Connect with us

Judicial

Tumbó a un montón de gente

Published

on

Judicializado presunto integrante de un grupo delincuencial responsable de engañar personas interesadas en comprar bienes en Tolima

● A esta estructura se le atribuyen, al menos, tres hechos delictivos registrados entre febrero y mayo de 2024.

● Coordinaban reuniones con las víctimas en fincas de zona rural del departamento, con el pretexto de cerrar los negocios de compra y venta de inmuebles, dólares y oro, para luego hurtarlos.

Una acción liderada por la Fiscalía General de la Nación puso al descubierto la existencia de una red criminal señalada de captar ciudadanos interesados en comprar dólares, oro e inmuebles en el Tolima.

Uno de los integrantes de esta organización delincuencial sería John Gabriel Amariles Mateus a quien un fiscal de la Estructura de Apoyo (EDA) lo imputó como presunto responsable de los delitos de concierto para delinquir; fabricación, tráfico o porte ilegal de armas de fuego o municiones; secuestro simple; hurto calificado y agravado; y actos sexuales violentos. Cargos que no aceptó.

Advertisement

El material probatorio recopilado por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) evidenció que el grupo delincuencial coordinaba las reuniones con las víctimas, con la falsa promesa de conocer los bienes de su interés o concretar otras ventas.

Los encuentros eran pactados en zonas rurales de Melgar, donde eran retenidas por hombres armados, quienes los encerraban en inmuebles, los amordazaban y despojaban de sus objetos de valor.

Al menos tres acciones ilegales atribuidas a esta red ilegal ocurrieron entre febrero y mayo de 2024. Uno de los hechos se registró el 20 de marzo de 2024 cuando tres de las víctimas acudieron a una finca.

Allí habrían sido abordadas e intimidadas con armas de fuego para hurtarles sus pertenencias, y 50 millones de pesos en efectivo con los que pretendían concretar la compra de un inmueble.

Durante la retención, una mujer, al parecer, fue sometida a tocamientos de índole sexual por Amariles Mateus.

Advertisement

En los otros dos casos, ocurridos el 26 de febrero y el 20 de mayo, respectivamente, los afectados fueron citados en el mencionado municipio, y luego los llevaron a un predio rural donde los encerraron en habitaciones y despojaron de sus pertenencias.

Servidores del CTI, en coordinación con la Policía Nacional, fueron los encargados de capturar al investigado en la localidad de Usaquén, al norte de Bogotá.

Por petición de la Fiscalía, una juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a John Gabriel Amariles Mateus.

La Fiscalía busca determinar si existen más víctimas de las acciones ilícitas atribuidas a esta organización delincuencial.

Advertisement
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judicial

Será extraditado a España

Published

on

Ubicado presunto responsable de abusar sexualmente de una menor de edad en España

En el celular del hombre fueron encontradas fotografías y videos de los vejámenes a los que sometía a la niña.

En atención a una notificación roja emitida por Interpol, funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y de la Policía Nacional ubicaron en la localidad de Suba, en el noroccidente de Bogotá, al presunto responsable de abusar sexualmente de una niña de 13 años en España.

Se trata de Farid Rojas Rojas, quien había escapado del país europeo luego de que encontraran en su celular fotografías y videos de las agresiones y vejámenes a los que sometía a la menor de edad.

Esta situación también fue denunciada por la madre y la hermana de la víctima, que lo señalaron de asediarla constantemente.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Soria (España) emitió orden de detención en establecimiento carcelario contra el señalado agresor y solicitó su extradición para atender el requerimiento judicial.

Advertisement

El procedimiento que permitió localizar a Rojas Rojas hace parte del acuerdo de cooperación y ubicación de fugitivos internacionales suscrito entre la Fiscalía General de la Nación y la Agencia U.S. Marshals del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

El ciudadano colombiano requerido por la justicia del Reino de España quedó a disposición de la Fiscalía mientras se surten los trámites para su extradición.

Continue Reading

Judicial

Se robaban las cesantías de la gente

Published

on

Impactados ‘Fake Face’, la red señalada de robar recursos de cesantías por medios informáticos

Cuatro de los presuntos integrantes de este grupo delictivo fueron judicializados. Son señalados de falsificar las cédulas para burlar los controles de las entidades bancarias y sustraer dinero de los fondos de cesantías.

Suplantar personas, así como diseñar cédulas de ciudadanía y documentos falsos, son algunas de las maniobras fraudulentas a las que recurrió una red delictiva denominada ‘Fake Face’ para tramitar y obtener el desembolso de recursos de los fondos de pensiones y de cesantías.

Actividades investigativas realizadas de manera conjunta por la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional permitieron identificar y capturar a cuatro de los presuntos integrantes de este grupo delictivo en Bogotá.

En los procedimientos fueron incautadas 70 cédulas y una cantidad importante de tarjetas de productos financieros.

Advertisement

Un fiscal de la Dirección Especializada contra los Delitos Informáticos presentó a los capturados ante una juez de control de garantías y les imputó los delitos de concierto para delinquir, falsedad personal, uso de documento falso, falsedad en documento privado, acceso abusivo a un sistema informático, violación de datos personales y hurto por medios informáticos.

Los procesados no aceptaron los cargos y por disposición de un juez de control de garantías deberán cumplir medida de aseguramiento privativa de la libertad.

Los afectados con la decisión son: Héctor Fabián Betancourt Reyes, señalado cabecilla de la organización; Jhoinner Navas Márquez, Geovanny Zárate Cárdenas y Miguel Andrés Casseres Zárate, quienes desde junio de 2023 se apropiaron de recursos de prestaciones sociales de 27 víctimas.

En el curso de la investigación se conoció que estos tres hombres obtenían de manera ilícita en bases de datos información de afiliados al Sistema de Seguridad Social y la usaban inicialmente para crear cédulas falsas en las que plasmaban fotografías de sus caras. De esta manera, evadían los controles biométricos y de seguridad de los bancos, y abrían cuentas de ahorros a nombre de ciudadanos determinados.

Posteriormente, haciéndose pasar por la persona a la que le suplantaban la identidad ingresaban a la zona transaccional virtual de los fondos de cesantías y solicitaban el retiro parcial o definitivo del dinero ahorrado. Este trámite lo soportaban con certificaciones espurias que daban cuenta de terminación de contratos laborales, cotizaciones por compra de bienes y servicios para mejoras de vivienda, entre otros conceptos.

Advertisement

Finalmente, solicitaban que los recursos de cesantías fueran consignados en las cuentas bancarias creadas con las células falsas. Los elementos materiales probatorios indican que de esta manera ‘Fake Face’ se apropió de más de 42 millones de pesos.

Continue Reading

Judicial

A la cárcel por tráfico de estupefacientes en Mitú

Published

on

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Frank Alberto Delgado Patria, Geovanny Martínez Trujillo y Cristian Mauricio Rodríguez Castillo; presuntos integrantes del grupo delincuencial denominado Los Mensajeros, que, al parecer, trasladaban estupefacientes desde Valle del Cauca, Meta y Norte de Santander hacia Mitú (Vaupés).

Un fiscal de la Seccional Vaupés les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado; tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; y falsedad personal.

Los cargos no fueron aceptados por los procesados. De acuerdo con la investigación, desde agosto de 2023, estos hombres, al parecer se concertaron para contactar proveedores de estupefacientes en Valle del Cauca, Meta y Norte de Santander.

Después, presuntamente, trasladaban las sustancias ilícitas ocultas en electrodomésticos y panelas de jabón hasta la capital de Vaupés.

Para el transporte de los estupefacientes, al parecer, utilizaban empresas de carga y mensajería. Una vez en Mitú, eran reclamados por personas, que simulaban ser los remitentes de la mercancía. En Mitú, los hoy procesados se encargarían de la dosificación, distribución y venta de las sustancias ilícitas.

Advertisement
Continue Reading

Lo mas visto

Copyright © 2024 WRS Noticias. Desarrollado por William Gomez - Sophia System Colombia - 3213355005