Judicial
Familia delincuente

Presuntos integrantes de red narcotraficante señalada de enviar viajeros a Francia con estupefacientes en su cuerpo fueron judicializados.
El grupo criminal estaría conformado por integrantes de una misma familia, incluida una menor de edad.
El material probatorio aportado por la Fiscalía General de la Nación permitió judicializar a siete presuntos integrantes de una red narcotraficante denominada Eiffel, que estarían involucrados en el envío de personas a París (Francia) con cocaína ingerida dentro de su organismo.
Se trata de Erika Milena Muñoz Betancourt, alias Zarca, presunta cabecilla; María Eugenia Muñoz Betancur, Harold Andrés Rivera Rúa, alias Tatoo; Maryely Rúa Cano, alias Mayerly; José Heli Muñoz, alias Zarco, Dagoberto Ramírez Tenorio, alias Dago y una menor de 16 años de edad.
Varios de los hoy judicializados tienen vínculo familiar entre ellos. La investigación estableció que, en al menos cuatro oportunidades, la red criminal, al parecer, preparó, coordinó y envió correos humanos que ingerían cápsulas cargadas con cocaína para transportarlas desde el Aeropuerto Matecaña, en Pereira (Risaralda), con escala en Bogotá y con destino final al aeropuerto internacional en París (Francia).
Los presuntos responsables se encargaban de preparar y empacar las cápsulas de los estupefacientes en dedos de látex, orientar y supervisar que los correos ingirieran las mismas, proporcionar tiquetes y dinero, además de adecuar la logística para salir del país.
Posteriormente, en París, Erika Milena Muñoz Betancourt, al parecer, se encargaba de recibir a las personas que transportaban la sustancia ilícita, obtener la mercancía y comercializarla.
El material de prueba da cuenta de que las personas que transportaban los estupefacientes recibían pagos cercanos a los 30 millones de pesos y los alucinógenos eran vendidos en Francia en 100 millones de pesos.
Por lo anterior, los procesados fueron imputados, de acuerdo con su responsabilidad individual, por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, concierto para delinquir y uso de menores de edad para la comisión de delitos, las dos últimas conductas agravadas.
Rivera Rúa, Rúa Cano y Muñoz aceptaron los cargos.
Por su parte, la menor de edad fue imputada por los delitos de fabricación o porte de estupefacientes y concierto para delinquir, ambos agravados y guardó silencio.
Los procesados fueron capturados en vía pública y durante cinco diligencias de allanamiento y registro adelantadas en Pereira, Dosquebradas (Risaralda) y Cali (Valle del Cauca) por servidores de Policía Nacional.
En las actividades judiciales les encontraron cerca de 600 gramos de cocaína empacados en la forma en la que era enviada al exterior.
Un juez de control de garantías le impuso medida privativa de la libertad en establecimiento carcelario a Erika Milena Muñoz Betancourt.
Por su parte, a María Eugenia Muñoz Betancur, Maryely Rúa Cano y José Heli Muñoz, en lugar de domicilio.
A su vez, la menor de edad fue cobijada con medida de internamiento preventivo en centro especializado.
A Harold Andrés Rivera Rúa le fue impuesta medida no privativa de la libertad.
Dagoberto Ramírez Tenorio no fue afectado con medidas por cuanto tiene activa una sentencia condenatoria en su contra por haber sido descubierto y capturado en posesión de las mencionadas cápsulas de estupefacientes en diciembre de 2024 en el aeropuerto internacional El Dorado.
Judicial
Hallazgo de fosa común con ocho víctimas de las disidencias de las FARC en Guaviare

Estas personas habrían sido citadas por integrantes del frente Armando Ríos de las disidencias de las Farc por sospecha de la posible creación de una célula del ELN en la zona.
Con el acompañamiento de la Fuerza de Despliegue Rápido # 11 del Ejército Nacional, la Fiscalía General de la Nación recuperó los cuerpos de ocho líderes sociales y religiosos hallados en una fosa común en zona rural de Calamar (Guaviare).
De acuerdo con el reconocimiento preliminar de los familiares, se trata de Jesús Valero, Carlos Valero, Marivel Silva, Isaid Gómez, Maryuri Hernández, Óscar Hernández, James Caicedo y Nixon Peñaloza Chacón.
El hallazgo se originó en la activación de mecanismos de búsqueda urgente el pasado mes de abril, ante la denuncia que dio cuenta de la citación de estas personas por parte del frente primero ‘Armando Ríos’ de las disidencias de las FARC que delinquen en esa región.
La indagación ha permitido establecer que el 4 abril de 2025, dos de las víctimas fueron citadas por integrantes del mencionado grupo armado y, tres días después, también fueron llamadas las seis personas restantes, con el fin de ser “interrogadas” sobre la posible presencia o creación de otro grupo delincuencial.
Días después, las ocho personas habrían sido trasladadas a un predio abandonado. Según la investigación, los victimarios al parecer recibieron la orden desde el círculo de confianza de alias Iván Mordisco para evitar la posible conformación de una célula del ELN en la región.
Judicial
7 inmuebles, 12 vehículos y otros incautados

Afectados con fines de extinción de dominio bienes de red delincuencial señalada de desviar ketamina para la fabricación de drogas sintéticas
Se trata de 7 inmuebles, 12 vehículos, una sociedad y un establecimiento de comercio, avaluados en más de 2.490 millones de pesos.
La Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, impuso medidas cautelares sobre 21 bienes que pertenecerían a los integrantes de la red delincuencial ‘Space II’, señalada de obtener y desviar ketamina para la elaboración de drogas sintéticas.
Los elementos materiales probatorios obtenidos indican que la estructura delictiva constituyó una empresa en Cota (Cundinamarca) para importar, distribuir y comercializar medicamentos veterinarios sometidos a control, como la ketamina.
De esta manera, la organización ingresaba diversas cantidades al país, lograba la nacionalización del producto y mediante diferentes maniobras fraudulentas lo enviaba a terceros que se dedicaban a la fabricación de tusibí y éxtasis en Bogotá y Medellín (Antioquia).
Los bienes afectados, avaluados en algo más de 2.490 millones de pesos, habrían sido utilizados para dinamizar la actividad ilícita o adquiridos con recursos ilegales.
Están representados en 7 inmuebles, 12 vehículos, una sociedad y un establecimiento de comercio. Las propiedades ubicadas en Bogotá, Medellín y Santa Fe de Antioquia (Antioquia), fueron ocupadas en diligencias realizadas por la Policía Nacional.
Judicial
Tenía azotado al Caquetá

‘Jimmy leal’, cabecilla de las disidencias de las FARC fue condenado por homicidios y otras acciones delictivas en Caquetá.
Este hombre también era el encargado de las exigencias y cobro de cuotas extorsivas a comerciantes de Florencia, La Montañita, El Doncello y Puerto Rico (Caquetá).
Las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación permitieron que Wilmer David Celeita Morales, alias Jimmy Leal, cabecilla de la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc, aceptara mediante preacuerdo su responsabilidad en homicidios, actos de terrorismo, y otras conductas delictivas en diferentes municipios de Caquetá.
Un juez de conocimiento avaló la negociación judicial y lo condenó a 35 años y 8 meses de prisión por su responsabilidad en los delitos de concierto para delinquir y homicidio; ambas conductas agravadas; además de terrorismo; fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos; hurto calificado y secuestro extorsivo.
La Fiscalía demostró que, entre junio de 2022 y septiembre de 2023, ‘Jimmy Leal’ se desempeñó como uno de los cabecillas principales del grupo armado ilegal, y ordenó el cobro de cuotas extorsivas a comerciantes de Florencia, La Montañita, El Doncello y Puerto Rico.
Otro de los hechos que se le atribuyen, ocurrió el 12 de septiembre de 2022, cuando les pidió a cuatro integrantes del grupo armado incinerar un vehículo de servicio público, en la vía que conduce a Puerto Rico, para presionar el pago de las extorsiones.
Asimismo, la Fiscalía demostró que el 29 de abril de 2023, en una finca ubicada en el corregimiento El Danubio, ‘Jimmy Leal’ ordenó a otros integrantes de la Segunda Marquetalia asesinar a tres hombres.
En el ataque armado resultó lesionada una mujer a la que le hurtaron sus pertenencias.
En ese mismo hecho, el cabecilla ordenó el secuestro de dos personas, con fines políticos, quienes fueron liberadas el 2 de mayo de 2023.
-
Judicial3 semanas ago
Capturados por delitos ambientales
-
Judicial4 semanas ago
A juicio en Colombia Papá Pitufo, el zar del contrabando
-
Judicial3 semanas ago
La víctima recibió 40 días de incapacidad
-
Noticias Nacionales3 semanas ago
Detalles sobre el caso del atentado contra Miguel Uribe Turbay
-
Arauca3 semanas ago
En Arauca, Gaula Militar rescató a dos personas que permanecían secuestradas
-
Judicial3 semanas ago
A responder Hugo Aguilar por los regalos de Navidad que no entregó
-
Opinión3 semanas ago
Bogotá: entre el horror de un atentado y el inesperado temblor en la mañana
-
Casanare3 semanas ago
Se amplía plazo para aplicar a los incentivos de Pagos por Servicios Ambientales en Casanare