Connect with us

Casanare

Marranera ilegal de reconocida política, afecta la salud pública de sus vecinos en Villanueva Casanare

Published

on

Vecinos del sector de la Urbanización El ALGARROBO y BUENOS AIRES, muy cerca del pueblo, algunas personas han montado criaderos de cerdos o las más conocidas como “marraneras”, sin la permisología legal y sin los protocolos vigentes para no afectar la salud de sus vecinos, lo cuan desde hace tiempos, están provocando enfermedades por las “TERRIBLES CONDICIONES DE HIGIENE”.

Los vecinos afectados han interpuesto TODOS LOS RECURSOS LEGALES, pero nada que avanzan los procesos.

ESTA ES LA DENUNCIA PUNTUAL:

“Nosotros los Residentes de la urbanización El Algarrobo y Buenos Aires en Villanueva (Casanare), queremos hacer una denuncia pública ante una actividad porcícola ilegal que se lleva a cabo en un predio colindante con uno urbano, predio de pertenencia de Dora Barreto exconcejal del municipio y su hija Alejandra Guevara. Llevamos más de dos años en proceso y la situación aún no se ha resuelto.

La denuncia, que ha sido en reiteradas ocasiones por los vecinos afectados, no ha tenido un control y estamos en un riesgo de salud pública, y sigue provocando daños en las demás propiedades y perjuicios ocasionados a las viviendas, la integridad y el bienestar de los residentes.

Tenemos que convivir con los malos olores constantes, la proliferación de moscas, zancudos y otros vectores, así como la presencia de aves carroñeras, se observan pozos sépticos abiertos, sin ningún tipo de tratamiento y ni que decir de los galpones de pollos de la misma persona que también producen olores desagradables y contaminación tanto del suelo como del aire.

Los trabajos de partos, la descolmillada de los cerdos, las mejoras de las cocheras y demás procedimientos los realizan a altas horas de la noche, perturbando el sueño de los vecinos y alterando la comunidad.

A ESPAVI hacerle un llamado para que verifiquen las constantes fugas de agua presentes en ese predio, a quien corresponda verificar el estado de los animales utilizados para la explotación, ya que se escuchan cerdos con tos, se observan cerdos metidos en una gruesa capa de barro y sus propias heces todos los días.

Las autoridades locales se han pronunciado a nuestro favor en diversas oportunidades, sin embargo, a pesar de estos pronunciamientos oficiales, está marranera continúa operando sin ningún tipo de control o sanción efectiva.

Cómo comunidad exigimos se respete nuestros derechos; a vivir en un entorno saludable, a gozar de una vivienda digna y sobre todo la salud de los niños y la tercera edad que acá habitan, no hemos visto ninguna acción concreta por parte de las autoridades.

Inicialmente mediante una querella interpuesta, logramos un fallo el 15 de abril del 2024, dónde se resuelve una suspensión de la actividad, además, de multas, la contraparte interpuso una apelación, que en segunda instancia es competencia de la administración municipal donde se le ratifica que sigue en firme la decisión de la inspectora urbana de Policía.

Adicional a eso a la Corporación Autónoma de la Orinoquia (Corporinoquia) en su concepto técnico emitido el 07 de Julio del 2023, afirma que existen méritos para iniciar un proceso sancionatorio en contra de la infractora (predio donde se encuentran ubicados las marraneras).

Por su parte la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Económico Municipal también expidió un informe técnico en que se le hicieron una serie de recomendaciones y conclusiones sobre el vertimiento de aguas residuales al suelo, sin los debidos tratamientos que determina la Ley.

La contraparte además, inicio una tutela ante el Juzgado Promiscuo Municipal de Villanueva Casanare, por supuesta violación de derecho al debido proceso, fallo expedido el 09 de Julio 2024 dónde se le negó dicha tutela y se les confirmó y garantizó que ha sido un procedimiento transparente y apropiado, ya que se presentaron pruebas de veracidad.

Por otra parte, tenemos el uso de suelos expedido por Planeación Municipal, dónde se ve claramente que es un terreno de uso agroforestal y que tiene un uso condicionado para producción agropecuaria intensiva y un uso prohibido de vertimiento de residuos sólidos y líquidos que generen impactos negativos.

Hacemos un llamado urgente a la Gobernación de Casanare, a la Administración Municipal y a las demás autoridades competentes para que actúen de manera decisiva y definitiva, y pongan fin a esta actividad ilegal que ha afectado la calidad de vida de la comunidad por tanto tiempo, o en su defecto nos reubiquen e indemnicen y nos garanticen nuestros derechos, puesto que la bien común prima sobre los intereses particulares”.

Advertisement
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Casanare

Casanare traza su hoja de ruta hacia el 2050: Socializado el Plan Regional de Competitividad

Published

on

El departamento ya puso sobre la mesa su apuesta de futuro: el Plan Regional de Competitividad 2025-2050, una hoja de ruta que dibuja cómo el departamento quiere ser recordado en el mapa de la Orinoquía y del país en los próximos 25 años.

El documento no se queda en grandes discursos, habla de metas concretas, de 11 objetivos estratégicos, 13 estrategias, 38 programas y 241 iniciativas. Todo pensado para que Casanare deje de depender de un solo sector y empiece a caminar hacia una economía diversificada, con producción de energías limpias, infraestructura moderna, ciencia y tecnología, y un sello propio que lo distinga dentro y fuera de Colombia.

Durante la socialización, el director del Departamento Administrativo de Planeación, Alfonso Cárdenas, subrayó que este plan no es un informe más para engavetar. Según dijo, se trata de una guía que permitirá a los próximos gobiernos saber hacia dónde orientar sus esfuerzos, sus planes de gobierno y planes de desarrollo. En sus palabras, este plan “marca el camino para que Casanare se convierta en el gran centro logístico de la Orinoquía, un territorio que articule comercio, transporte y servicios, con visión de largo plazo”.

La consultora Gloria Arias recordó que este documento tiene alma casanareña. No fue elaborado a puerta cerrada, sino que recogió las voces de gremios, universidades, instituciones y ciudadanos que participaron en talleres de formulación en diferentes municipios. Para ella, esa construcción colectiva es lo que le da fuerza y legitimidad al plan.

La visión es ambiciosa: en el año 2050, Casanare se proyecta como el centro estratégico intermodal de comercio regional e internacional de la Orinoquía, líder en productividad agroalimentaria sostenible, con un sector energético diversificado y servicios de turismo, salud, educación y ciencia que atiendan no solo a los casanareños, sino a toda la región. Todo esto, sin perder la esencia llanera y cuidando la riqueza natural que hacen único a este territorio.

En palabras sencillas, lo que se busca es que el departamento no solo sea visto como tierra de ganado y petróleo, sino como un punto referente donde confluyen carreteras, saberes, innovación y oportunidades. Una apuesta que llena de orgullo a quienes creen que Casanare puede ser el corazón logístico y productivo del oriente colombiano.

Continue Reading

Casanare

Casanare se alista para el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias

Published

on

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) confirmó que Casanare participará oficialmente en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, el evento más importante del país en materia de prevención. “Gobernador César Ortiz Zorro, gracias por contribuir en la construcción de un país más resiliente”, destacó la entidad nacional en su comunicación oficial.

La jornada se llevará a cabo el próximo 22 de octubre a las 9:00 a.m. y, en el caso de Casanare, tendrá un enfoque especial en la protección y atención de mascotas frente a riesgos naturales. Empresas, instituciones y comunidades que deseen sumarse podrán inscribirse a través de las alcaldías municipales.

El ingeniero Guillermo Velandia, director de la Gestión del Riesgo en Casanare, explicó que cada municipio, a través de su Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, será el encargado de definir el escenario a recrear, según las amenazas más frecuentes en su territorio, como sismos, inundaciones, vendavales, tormentas eléctricas, incendios, etc.

La Gobernación inició la preparación mediante charlas a los miembros de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y a los planteles educativos. Asimismo, busca que las empresas, las comunidades y las familias, usen este escenario como una excusa para hablar de emergencias; de impartir talleres en primeros auxilios; que se revisen los planes de contingencia y se sensibilice a la población sobre la responsabilidad que tenemos todos frente a la prevención y atención de desastres.

Continue Reading

Casanare

Casanare impulsa la formalización de cerveceros artesanales en Yopal

Published

on

En el marco del Festival de la Cerveza realizado en Yopal, los productores artesanales tuvieron la oportunidad de participar en una jornada de capacitación que abordó temas de normativa legal y tributaria. La actividad estuvo liderada por el Grupo Operativo Anticontrabando y contó con la participación de expositores y comunidad interesada en fortalecer este sector emergente.

Los asistentes recibieron información sobre las condiciones necesarias para comercializar cerveza artesanal de manera formal, entre ellas el pago del impuesto al consumo y el cumplimiento de los requisitos establecidos por la ley. La iniciativa busca que los emprendedores puedan abrirse camino en el mercado sin riesgos de sanciones y con mayores oportunidades de crecimiento.

“Apoyar estos emprendimientos desde la legalidad garantiza el desarrollo del territorio y fortalece las rentas del departamento”, expresó Sandra Porras, coordinadora general del Grupo Operativo Anticontrabando, durante la jornada.

Con este ejercicio pedagógico se pretende combatir el contrabando, afianzar la cultura tributaria y ofrecer a los pequeños empresarios herramientas que les permitan avanzar hacia la competitividad. Los organizadores resaltaron que la formalidad se convierte en un aliado estratégico para consolidar un mercado más seguro y sostenible en Casanare.

Continue Reading

Lo mas visto

Copyright © 2024 WRS Noticias. Desarrollado por William Gomez - Sophia System Colombia - 3213355005