Casanare
ECOPLANTA PRI S.A.S. sancionada por Corporinquia por daños ambientales

En respuesta a las recientes declaraciones y comunicados emitidos por la empresa Ecoplanta, Proceso de Residuos Industriales S.A.S., sobre la suspensión parcial de sus operaciones en el municipio de Aguazul, Casanare, Corporinoquia aclara a la opinión pública los siguientes puntos:
CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN DE AUTORIDAD AMBIENTAL
En el marco de las competencias asignadas por la Ley 99 de 1993, Corporinoquia realizó una visita de inspección para verificar el cumplimiento de la licencia ambiental y las obligaciones ambientales de la empresa ECOPLANTA PRI S.A.S.
ACCIONES DE CONTROL Y SEGUIMIENTO
En lo corrido de los últimos 5 meses del año, Corporinoquia ha adelantado agendas ambientales con varias empresas, incluyendo ECOPLANTA PRI S.A.S., BIOINTECH SAS, TECECOR SAS, SERPET JR Y CIA SAS y CPCOL CONSULTING SAS, en las cuales se han abordado temas relacionados con el estado operativo de las locaciones, el estado de contingencias, las quejas y las contravenciones interpuestas por las comunidades, el estado de procesos sancionatorios y el cumplimiento de medidas de compensación.
MEDIDAS PREVENTIVAS IMPUESTAS A ECOPLANTA PRI S.A.S.
Para el caso de ECOPLANTA PRI S.A.S., ubicada en la vereda Rincón del Bubuy del Municipio de Aguazul, Casanare, la comunidad ha radicado, en el último año, nueve (9) denuncias por presuntas afectaciones al entorno e incumplimientos asociados con la operación de la planta. Estas denuncias fueron radicadas por la comunidad del Rincón del Bubuy, ANLA, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Alcaldía Municipal, entre otros.
VISITA DE CONTROL Y SEGUIMIENTO
Por esta razón, la Directora General de Corporinoquia, Diana Carolina Mariño Mondragón, lideró una visita de Control y Seguimiento a esta planta, el pasado 5 de mayo del 2025, donde se evidenció alteraciones en los procesos adelantados en los campos de aspersión de agua residual industrial tratada y en los tratamientos por biorremediación y landfarming, lo que genera riesgos de contingencias por procesos de tratamiento de residuos peligrosos no eficientes y afectaciones ambientales.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Como resultado de esta visita, Corporinoquia impuso dos medidas preventivas a ECOPLANTA PRI S.A.S., mediante el Auto No.200.6.25-063 del 8 de mayo del 2025, con el fin de prevenir y mitigar los riesgos identificados.
JUSTIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS
Estas medidas preventivas impuestas a ECOPLANTA PRI S.A.S., se justifican en la necesidad de proteger el medio ambiente y la salud humana, ante la evidencia de incumplimientos y riesgos identificados durante la visita de inspección.
LLAMADO AL CUMPLIMIENTO
Corporinoquia hace un llamado a ECOPLANTA PRI S.A.S., y a todas las empresas que operan en esta jurisdicción, para que cumplan con sus obligaciones ambientales y adopten prácticas sostenibles que minimicen el impacto ambiental de sus operaciones.
ANTECEDENTES
Es importante destacar que, en el proceso de actualización del Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Aguazul en el año 2022, la comunidad de la vereda Rincón del Bubuy había solicitado que se quitaran las plantas RESPEL por incompatibilidad en el uso del suelo y por las afectaciones ambientales por la mala operación. Por esta razón, se condicionaron, en el acuerdo municipal, la operación de las plantas y la prohibición de su ampliación dentro del Plan Básico de Ordenamiento Territorial.
COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN AMBIENTAL
De esta manera, Corporinoquia reitera su compromiso con la protección ambiental y el desarrollo sostenible en la región. Nuestra entidad trabaja para garantizar que las empresas operen de manera responsable y sostenible, protegiendo los recursos naturales para las generaciones futuras.
DECLARACIONES DE LA DIRECTORA GENERAL
Por su parte, la Directora General de Corporinoquia, Diana Carolina Mariño Mondragón, destacó que “el único objetivo de Corporinoquia es garantizar el cumplimiento de las obligaciones de las licencias ambientales y promover el cuidado de los recursos naturales, asegurando que no se afecten los ecosistemas y preservando la biodiversidad para las generaciones futuras”.
Casanare
Doble calzada Yopal – Morichal será una realidad

Durante las diferentes visitas realizadas al sector rural, se percibe como la comunidad tiene gratos recuerdos del alcalde Marco Tulio Ruíz Riaño, debido a su trabajo cuando fue gobernador y ven ahora en su paso por la Alcaldía de Yopal, el avance y continuidad en muchas obras que, para los corregimientos de Morichal, Tilodirán y Quebradaseca, superan los 80.000 millones de pesos.
Una de las más importantes es la doble calzada Yopal – Morichal, recordando que la primera etapa de esta vía, hasta donde está hoy, se realizó por parte de la Gobernación de Casanare durante el periodo 2013 – 2016, y que ahora, sigue una nueva fase que permitirá que esta vía llegue hasta Morichal.
Para cumplirle a la gente, el mandatario de los yopaleños emprendió su gestión, presentando un proyecto ante el Gobierno Nacional que cuesta cerca de 50.000 millones de pesos y que permitirá construir esta doble calzada.
“Se presentó el proyecto por 50.000 millones de pesos con regalías del orden nacional y estamos a la espera de la resolución de asignación de recursos”, puntualizó el alcalde Marco Tulio Ruíz.
Se conectará Palomas Aguaverde con Quebradaseca
Fue bastante emotiva la visita del alcalde Marco Tulio Ruíz a los corregimientos de Punto Nuevo y Tilodirán, porque la comunidad recordaba perfectamente que, siendo gobernador, años atrás, había pavimentado varios kilómetros de vía permitiendo acercar a esas comunidades a Yopal, porque ese viaje que ahora toma 40 minutos hasta Punto Nuevo, antes era de horas interminables y eso, si el invierno lo permitía.
Ahora el alcalde anunció una nueva iniciativa que está en el banco de proyectos de Planeación por cerca de 26.000 millones de pesos. Con estos recursos se culmina el anillo vial que comunica Palomas Aguaverde con Quebradaseca, en una longitud de 6 kilómetros y que contará con la construcción de un puente sobre el caño San José.
“Estamos para prestarle un servicio a la gente y por parte de la Alcaldía vamos a hacer los mejores esfuerzos, para buscar los recursos que nos hacen falta y poder entregar obras que beneficien a la población, en este caso a los campesinos que son quienes más padecen dificultades porque a veces, la plata no alcanza para hacer todo lo que se necesita”, dijo el mandatario.
Cancha cubierta en Escuela de Santa Teresa de Punto Nuevo
Como un sueño hecho realidad, calificó el secretario de educación de Yopal, David Díaz Sánchez, el anuncio de construcción de una cancha cubierta y un bloque de aulas para la institución educativa Santa Teresa de Punto Nuevo, teniendo en cuenta que el funcionario, es oriundo de ese corregimiento y además que cursó su primaria en esa institución educativa.
“Quiero agradecerle al alcalde Marco Tulio Ruíz porque me dio la oportunidad de ser el secretario de Educación de Yopal, porque siendo estudiante de esta escuela y luego docente, soñaba con que se mejorarán las instalaciones porque puedo señalarles el salón en donde estudié mi primero de primaria y hoy nuestros estudiantes tienen nuevas necesidades”, explicó Díaz Sánchez.
Frente a este proyecto que fue socializado por el alcalde Ruíz Riaño con la comunidad del corregimiento de Punto Nuevo, el presidente de la Junta de Acción Comunal, Víctor Manuel Monquirá, resaltó especialmente la obra de la cancha cubierta porque la institución educativa no tiene y para hacer la clase de educación física, los estudiantes deben pasar la calle, exponiéndose a un accidente porque es una vía por donde transitan permanentemente vehículos de carga pesada. Eso quedará en el pasado.
Casanare
Un acto de solidaridad por los habitantes de calle en Yopal

Con el objetivo de brindar apoyo, abrigo y esperanza a las personas en condición de calle, se llevó a cabo la Donatón Pro Habitante de Calle, una jornada liderada por la Gestora Social de Yopal, Paula Ruíz, la Alcaldía de Yopal, y en articulación con la Gobernación de Casanare a través de su estrategia “Abriga un Sueño”, impulsada por la Gestora Social Departamental, Diana Soler.
La actividad se desarrolló el viernes 25 de julio en la Plazoleta de Banderas de la Alcaldía, donde ciudadanos, funcionarios, empresarios y diferentes entidades públicas y privadas se unieron en una sola causa; recolectar insumos que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes de calle durante la actual ola invernal.
Gracias a esta movilización solidaria, se logró recolectar una significativa cantidad de alimentos no perecederos, ropa y calzado en buen estado, útiles de aseo, cobijas y juegos de cama, los cuales serán entregados en los próximos días a personas en situación de calle, como parte de las acciones integrales de atención desde el programa Habitante de Calle de la Secretaría de Desarrollo Social.
“Esta Donatón es una muestra del poder de la solidaridad y del compromiso colectivo. Gracias a cada persona que se sumó, hoy más vidas serán abrigadas con dignidad”, expresó la Gestora Social de Yopal, Paula Ruíz.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Social, Marcela Hernández Forero, reafirmó que “el trabajo articulado entre administraciones, comunidad y sector privado es esencial para transformar realidades y fortalecer el tejido social de Casanare”. Con jornadas como esta, Yopal si avanza hacia una ciudad más incluyente, solidaria y comprometida con quienes más lo necesitan.
Casanare
SENA Casanare certificó a mujeres cuidadoras en alianza con la Alcaldía de Yopal

En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Cuidador, el SENA Regional Casanare certificó a un grupo de mujeres cuidadoras que culminaron satisfactoriamente tres cursos de formación complementaria orientados al fortalecimiento emocional y la atención a poblaciones con discapacidad.

La actividad se desarrolló en la Casa de la Mujer de la Alcaldía de Yopal, en articulación con la Secretaría de Desarrollo Social. Durante el evento, se entregaron certificados por la culminación de los cursos: Orientación del proyecto de vida con el uso de estrategias inspiradoras, apropiación de principios básicos en duelo, abordaje de personas con discapacidad e higiene y manipulación de alimentos.

La Directora Regional del SENA Casanare, Johana Medina, destacó el compromiso de las cuidadoras con su proceso formativo y reiteró el enfoque humano de la entidad: “Estas mujeres, que acompañan, sostienen y cuidan vidas a diario, también merecen espacios para fortalecer la suya. Desde el SENA trabajamos por una formación que no solo forme para el trabajo, sino también para la vida”.


-
Vichada4 semanas ago
Por extorsión a comerciante en Vichada fue enviado a la cárcel presunto responsable
-
Casanare4 semanas ago
Alerta del Invima por venta ilegal de Vitacerebrina Kids en el país
-
Casanare4 semanas ago
Ejército Nacional impulsa el desarrollo rural en Yopal, Casanare
-
Noticias Nacionales4 semanas ago
Omar Feijoo Garzón: desde el exilio une a los colombianos en el mundo
-
Gobierno Nacional4 semanas ago
Ecopetrol S.A. adquiere la compañía Wind Autogeneración S.A.S.
-
Casanare4 semanas ago
En Pore se fortalece la cultura de legalidad y se protege los recursos
-
Casanare4 semanas ago
El IFC abre convocatoria para renovación de crédito educativo FESCA 2025-11
-
Casanare4 semanas ago
Este es el Índice de Riesgo de la Calidad del Agua (IRCA) en Casanare