Vichada
Condenado por agredir sexualmente a sus hijastras

Puerto Carreño (Vichada), 19 de septiembre de 2024.
Las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación en Vichada permitieron que un juez de conocimiento condenara a 14 años y 6 meses de prisión a un hombre que sometió a sus dos hijastras a una serie de vejámenes sexuales.
La Fiscalía demostró que los hechos ocurrieron en una finca ubicada en zona rural del municipio de La Primavera (Vichada) entre 2009 y 2010, fecha en las víctimas tenían 7 y 9 años, respectivamente.
El procesado fue imputado con el delito de actos sexuales con menor de 14 años.
En desarrollo de las audiencias judiciales el juez libró la orden de captura contra el hoy condenado, para que cumpla la sentencia. Imagen de referencia
Vichada
Por extorsión a comerciante en Vichada fue enviado a la cárcel presunto responsable

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Jhohan Esneider Medina Peralta, alias El Loco, como presunto responsable de exigirle dinero ilegalmente a un comerciante, entre junio y noviembre de 2024, en área rural de Cumaribo (Vichada).
En audiencias concentradas, un fiscal de la Seccional Vichada le imputó el delito de extorsión agravada, el cual no fue aceptado.
Servidores de la Policía Nacional capturaron a este hombre en Cali (Valle del Cauca). Medina Peralta en compañía de otro hombre habrán intimidado y exigido el pago de 5 millones de pesos mensuales al dueño de una estación de servicio, ubicada en área rural de la vereda El Capricho, a cambio de no atentar contra su integridad o sus establecimientos comerciales.
De acuerdo con la investigación estos hombres se dedicarían a la extorsión de comerciantes en Cumaribo, La Primavera y Puerto Carreño (Vichada).
Por estos hechos, fue judicializado en mayo pasado Ildelfonso Arce Silva, alias El Negro Alfonso, y afectado con medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.
Vichada
Alerta Roja en Puerto Carreño, Vichada

La Alcaldía de Puerto Carreño (Vichada), declaró la calamidad pública mediante el Decreto 073 del 21 de junio del 2025, con el fin de atender la emergencia que han generado las inundaciones en barrios del municipio, lo cual ha provocado las afectaciones en viviendas, cultivos, vías y en las condiciones sanitarias del territorio.
Como autoridad ambiental nos sumamos al llamado institucional para atender la crisis por la fuerte temporada de lluvias que ha incrementado los niveles del río Orinoco en el municipio de Puerto Carreño, lo cual generó que se declarara la calamidad pública mediante el Decreto No. 073 del 21 de junio del 2025.
De esta manera, se atenderá la situación de emergencia que afecta a diversas zonas urbanas y rurales del municipio, debido a inundaciones prolongadas, pérdida de cultivos, afectaciones en viviendas y riesgos sanitarios.
Zonas y barrios afectados
La emergencia ha impactado especialmente a comunidades ubicadas en los barrios: La Florida, Villa Gladys, Simón Bolívar, El Progreso, la zona industrial y sectores del área rural de Puerto Carreño.
El desbordamiento progresivo del río Orinoco ha generado graves afectaciones al sistema de drenaje, infraestructura, movilidad y condiciones de salubridad, con riesgo inminente para familias vulnerables, comunidades indígenas y zonas agrícolas.
¿Qué resuelve el Decreto 073?
• La calamidad pública como medida prioritaria para atender la emergencia.
• La activación de planes de respuesta con el apoyo de organismos locales, departamentales y nacionales.
• La movilización de recursos técnicos, humanos y logísticos para mitigar los impactos.
• La solicitud de apoyo a entidades como la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y Autoridades Ambientales competentes.
Llamado a la acción
La administración municipal hace un llamado a los organismos de socorro, entidades del sector salud y servicios públicos, comunidad local e instituciones privadas, a sumar esfuerzos para enfrentar esta crisis humanitaria y ambiental que requiere atención inmediata y coordinada.
Recomendaciones desde Corporinoquia
Como autoridad ambiental en el territorio, con jurisdicción en el municipio de Puerto Carreño, Vichada, Corporinoquia recomienda a la comunidad evitar arrojar residuos sólidos y escombros en caños y drenajes para prevenir taponamientos.
Estar atentos a las alertas hidrológicas emitidas por el IDEAM y la Oficina de Gestión del Riesgo local.
Cuidar las fuentes hídricas y no contaminar cuerpos de agua afectados por las crecientes.
Reportar la presencia de animales silvestres desplazados o en peligro, a los canales oficiales o líneas de atención de la Autoridad Ambiental.
Apoyar y replicar las campañas de educación ambiental relacionadas con gestión del riesgo y prevención de emergencias.
Compromiso de la entidad
Desde Corporinoquia reiteramos nuestro compromiso con la protección de los ecosistemas y el bienestar de las comunidades.
Hacemos presencia activa en el territorio y brindamos acompañamiento técnico en articulación con las autoridades locales, para mitigar los efectos de esta emergencia y proteger el equilibrio ambiental.
Vichada
Focalización, valoración y seguimiento nutricional a la niñez indígena en Vichada

En el marco del modelo integrado de prevención y atención a la desnutrición, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del equipo de Unidades Móviles de Protección, realiza acciones de focalización, valoración y seguimiento nutricional a 258 niños, niñas y adolescentes del resguardo indígena Santa Teresita del Tuparro, en el municipio de Cumaribo, departamento del Vichada.

Durante las jornadas de atención, el equipo interdisciplinario de Bienestar Familiar tomó medidas antropométricas como peso y talla, y adelantó la evaluación nutricional a los niños, niñas y adolescentes de la comunidad, además de realizar actividades en educación alimentaria y nutricional con las familias (hábitos de estilos de vida saludables) y acciones para el fortalecimiento familiar como entorno protector.

A través del equipo de unidades móviles se continuarán desarrollando estas actividades pedagógicas y de fortalecimiento en salud, nutrición, cuidado y crianza en todos los municipios del departamento, además de la entrega de alimento de alto valor nutricional como Bienestarina líquida y en polvo, a las familias focalizadas.

Bienestar Familiar reafirma su compromiso de seguir trabajando desde las diferentes instancias de protección de los derechos, para garantizar el bienestar de los niños, niñas, adolescentes en Vichada.
-
Vichada4 semanas ago
Por extorsión a comerciante en Vichada fue enviado a la cárcel presunto responsable
-
Casanare4 semanas ago
Ejército Nacional impulsa el desarrollo rural en Yopal, Casanare
-
Casanare4 semanas ago
Alerta del Invima por venta ilegal de Vitacerebrina Kids en el país
-
Gobierno Nacional4 semanas ago
Ecopetrol S.A. adquiere la compañía Wind Autogeneración S.A.S.
-
Noticias Nacionales4 semanas ago
Omar Feijoo Garzón: desde el exilio une a los colombianos en el mundo
-
Casanare4 semanas ago
En Pore se fortalece la cultura de legalidad y se protege los recursos
-
Casanare4 semanas ago
Este es el Índice de Riesgo de la Calidad del Agua (IRCA) en Casanare
-
Casanare4 semanas ago
El IFC abre convocatoria para renovación de crédito educativo FESCA 2025-11