Meta
Ya está abierta la convocatoria pública de estímulos culturales para el 2024

Las inscripciones están abiertas del 06 al 13 de marzo de este año.
El Gobierno departamental abrió la oferta de convocatoria pública de estímulos para la vigencia 2024, dirigida a artistas, creadores, investigadores, emprendedores y gestores culturales, con el fin de fortalecer el arte y la cultura en el Meta. Estos estímulos serán entregados mediante las modalidades de premios, reconocimientos, becas e incentivos económicos.
En este año se incluyen 371 estímulos por un valor de más de $1.300 millones para que, en las diversas disciplinas del campo cultural bajo las líneas temáticas de creación, investigación, circulación, formación, sostenibilidad y sustentabilidad, gestión cultural y salvaguardia, se fortalezca y se promueva mayor circulación de los artistas y gestores en los 29 municipios del departamento.
Además, se abrieron nuevas líneas que no se encontraban contempladas en las anteriores convocatorias, como: proyectos de gestión cultural de las Juntas de Acción Comunal, proyectos dirigidos a población infantil, para municipios PDET, proyectos para fortalecer la gestión de los Consejos Municipales de Cultura, proyectos con enfoque de mujer, proyectos de sostenibilidad y sustentabilidad de academias de danza y proyectos con enfoque a adulto mayor.
Los estímulos estarán distribuidos de la siguiente manera:
Artes plásticas | 122 | $182.000.000 |
Bibliotecas | 13 | $53.000.000 |
Cine | 10 | $40.000.000 |
Circo | 4 | $14.000.000 |
Comunicaciones | 15 | $40.000.000 |
Danza | 37 | $160.000.000 |
Gestión cultural | 19 | $139.000.000 |
Música | 73 | $316.000.000 |
Patrimonio | 64 | $265.000.000 |
Teatro | 11 | $65.000.000 |
Literatura | 3 | $42.000.000 |
VALOR TOTAL INCENTIVOS | 371 | $ 1.316.000.000 |
Las inscripciones están abiertas del 06 al 13 de marzo de 2024 y, los artistas o gestores podrán participar con una sola propuesta, una vez realizada la inscripción a través del sitio web https://culturameta.gov.co en la opción “Convocatorias”, y registrar toda la información y documentación requerida, además, a través de este sitio web, podrán ampliar la información sobre aspectos específicos de la convocatoria.
Meta
Deudas del pasado que terminan en fatalidad

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Doris Andrea Pareja Cabrales, alias Julieta, quien habría ordenado el asesinato de un hombre, el 29 de diciembre de 2024, en vía pública del barrio Belén de Granada (Meta).
Un fiscal de la Seccional Meta le imputó los delitos de homicidio agravado; y fabricación, tráfico porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
La procesada no aceptó los cargos.
De acuerdo con la investigación, el día de los hechos la víctima fue abordada por un hombre, quien le disparó en tres oportunidades, causándole la muerte inmediata.
Al parecer, la procesada ordenó el crimen por problemas que había tenido con el afectado en el pasado.
Servidores de la Policía Nacional hicieron efectiva la orden de captura en contra de esta mujer, en el barrio Simón Bolívar de Granada.
Meta
Capturados por atentado contra Olimpo Castillo Sastoque

Fueron asegurados señalados integrantes de grupo delincuencial que estarían involucrados en crimen de líder social Olimpo Castillo Sastoque en Meta.
La Fiscalía General de la Nación logró la judicialización de tres presuntos integrantes del grupo delincuencial denominado Los Tomates por su presunta participación en el crimen del líder social, Olimpo Castillo Sastoque, ocurrido el 24 de julio de 2022 en San Martín (Meta).
La víctima fue atacada por hombres armados que se movilizaban en una motocicleta en el momento que llegaba a su vivienda, causándole la muerte.
Olimpo Castillo Sastoque, era representante de una asociación de comunidades desplazadas, y lideraba acciones de restitución de tierras en la región.
Los procesados son Héctor Fernando Pérez, alias Tomate, señalado cabecilla del grupo criminal; además los coordinadores de homicidios, Yeison Fabián Padilla Jaime, alias Colchón Viejo; y Alexander Trujillo Herrera, alias Cachi.
Un fiscal de la Unidad Especial de Investigación (UEI) les imputó los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
Los procesados fueron capturados en diligencias de registro y allanamiento en diferentes inmuebles de San Martín, en las que les incautaron un arma de fuego, municiones y celulares.
En los operativos también capturaron a Juan David Morales Aristizábal, alias El Paisa; e Ingrith Tatiana Ascencio Acosta, alias Moni, quienes fueron procesados por el delito de concierto para delinquir agravado.
Por disposición de un juez de control de garantías les fue impuesta medida de aseguramiento privativa de la libertad en establecimiento carcelario a los cinco procesados.
Meta
De los dos delincuentes uno falleció y el otro a la cárcel

En Meta fue enviado a la cárcel un hombre que habría extorsionado a un comerciante
La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías a Dixon Alberto Galantón Franco, por su presunta responsabilidad en los delitos de extorsión, receptación; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
El procesado estaría involucrado en las exigencias económicas ilegales a un comerciante en Meta.
La víctima se negó a pagar las extorsiones y por esta razón el pasado 27 de mayo, Galantón Franco junto a otro hombre, se dirigieron hasta su finca en zona rural de Puerto Gaitán, para presuntamente atentar contra uno de los trabajadores.
Los hombres fueron sorprendidos por tropas de la Séptima Brigada del Ejército Nacional, quienes los requirieron y en ese momento les comenzaron a disparar, hiriendo a uno de los uniformados.
En los hechos, uno de los señalados extorsionistas resultó lesionado y, al ser trasladado a Villavicencio, falleció.
La Fiscalía evidenció que desde el pasado 8 de mayo, el comerciante venía recibiendo llamadas de personas que se identificaban como integrantes de un grupo armado ilegal, en las que le exigían el pago de una alta suma de dinero para preservar su vida, la de su familia y trabajadores.
Servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo del Ejército Nacional, capturaron a Galantón Franco, después de que la Fuerza Aeroespacial Colombiana lo trasladara a Villavicencio.
Además, se logró la incautación de panfletos alusivos al grupo armado ilegal, una motocicleta, un celular y un arma de fuego.
El procesado no aceptó cargos y le fue impuesta una medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.
-
Casanare4 semanas ago
Ejército Nacional impulsa el desarrollo rural en Yopal, Casanare
-
Casanare4 semanas ago
En Pore se fortalece la cultura de legalidad y se protege los recursos
-
Gobierno Nacional4 semanas ago
Ecopetrol S.A. adquiere la compañía Wind Autogeneración S.A.S.
-
Casanare4 semanas ago
Alerta del Invima por venta ilegal de Vitacerebrina Kids en el país
-
Casanare4 semanas ago
Este es el Índice de Riesgo de la Calidad del Agua (IRCA) en Casanare
-
Casanare4 semanas ago
El IFC abre convocatoria para renovación de crédito educativo FESCA 2025-11
-
Judicial3 semanas ago
Fiscalía acusa a presunto articulador del blanqueo de capitales a través de la moneda virtual Daily Cop
-
Casanare4 semanas ago
ExpoEmpleo Egresados SENA llega a Yopal con 350 vacantes para casanareños