Connect with us

Noticias Nacionales

Se definió el Plan Democracia para garantizar la seguridad de las elecciones de 2026

Published

on

o “Ningún hecho de orden público o circunstancias excepcionales pueden dar
lugar a aplazar o suspender las elecciones en Colombia”: registrador
nacional, Hernán Penagos.
o El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, señaló que hay garantía absoluta de
que las elecciones legislativas y presidenciales del próximo año se van a
ejecutar.


Durante un encuentro que sostuvo el registrador nacional del Estado Civil, Hernán
Penagos, con el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y los comandantes de las
Fuerzas Militares, se anunció que ya se definió el Plan Democracia, estrategia para
generar la seguridad necesaria para garantizar el normal desarrollo de las
elecciones de Congreso y presidencia de la República de 2026.


El Registrador Nacional dio a conocer que en este encuentro se estableció la
manera como se va a ejecutar esta estrategia, así como los puestos de votación del
país en los cuales se hace necesario prestar mayor atención y seguridad para
garantizar elecciones libres en Colombia.


“Ningún hecho de orden público o circunstancias excepcionales pueden dar lugar a
aplazar o suspender las elecciones en Colombia, porque las fechas están definidas
por la Constitución Política y son inamovibles. Pero además de eso, es importante
precisar que las elecciones libres y justas en Colombia son garantía del principio
democrático y es deber de todas las entidades del Estado garantizarlas, de manera
que la ciudadanía pueda ejercer un derecho político que también es un derecho
humano, sin ninguna dificultad”, advirtió el Registrador Nacional.


Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, señaló que hay garantía
absoluta de que las elecciones legislativas y presidenciales del próximo año se van
a ejecutar acorde a los calendarios electorales, de manera libre y segura. A su vez,
informó que se incrementó el pie de fuerza y las medidas de seguridad tanto para
los candidatos como para la ciudadanía en general, en el marco de estos
certámenes democráticos.

Advertisement
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Registraduría Nacional se reunió con misión exploratoria electoral de la Unión Europea, con miras a las elecciones de 2026

Published

on

o Al encuentro asistieron el embajador de la Unión Europea, François Roudié; el jefe adjunto de la delegación de la UE, Joerg Schreiber, y el líder de la misión exploratoria electoral de la UE, Jorge Miguel Gallego.

o El Registrador Nacional resaltó la importancia de la observación electoral de las misiones internacionales para garantizar la transparencia e integridad de las elecciones.

El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, y su equipo directivo sostuvieron un encuentro con una misión exploratoria electoral de la Unión Europea con el objetivo de evaluar el posible acompañamiento técnico de este organismo internacional a las elecciones de Congreso y presidencia de 2026.

Los miembros de esta misión exploratoria, liderada por Jorge Miguel Gallego Lizón, conocieron de manera detallada cómo avanza la organización de estos procesos electorales, cuáles son los principales desafíos que enfrenta la entidad en materia electoral, las estrategias para enfrentar el fenómeno de la desinformación en periodos electorales y las acciones que se implementarán para garantizar la integridad y transparencia de los comicios de 2026.

Dentro de esas acciones se destacan: la publicación de todas las actas electorales (formularios E-14) de cada una de las mesas de votación, la realización de auditorías electorales, el acompañamiento de misiones de observación electoral nacionales e internacionales, la implementación de la autenticación biométrica facial, además de la dactilar, para validar la plena identidad de los electores y evitar casos de suplantación, así como la activación de la comisión de seguimiento de delitos electorales.

El Registrador Nacional resaltó la importancia de la observación electoral de las misiones internacionales para garantizar la transparencia e integridad de las elecciones, ayudar a mejorar los procesos electorales, fortalecer la democracia colombiana y alcanzar los más altos niveles de confianza por parte de los ciudadanos en los certámenes democráticos y la Organización Electoral.

Advertisement

Esta misión exploratoria también se reunirá en Cali con los delegados del Registrador Nacional en el Valle del Cauca mañana viernes, 26 de septiembre, y con los delegados departamentales de Cauca, el próximo sábado 27 de septiembre en Popayán.

Continue Reading

Noticias Nacionales

Colombianos en el exterior denuncian fallas en citas consulares: la odisea para renovar un pasaporte

Published

on

Citas consulares: denuncias por pagos a terceros y falta de acceso golpean a colombianos fuera del país

Colombianos residentes en el exterior están manifestando crecientes dificultades para acceder a servicios consulares esenciales, como la renovación de pasaportes, la apostilla de documentos o la autenticación de poderes, debido a la dificultad para conseguir citas. La situación se agrava por denuncias de cobros a terceros para acceder a trámites gratuitos, prácticas que demandan una investigación urgente.

Un sistema colapsado y opaco

Según los testimonios de los afectados, la asignación de citas en los consulados es deficiente y poco transparente. “Muchos estamos siendo privados del acceso a servicios esenciales… han tenido que pagar a terceros para lograr una cita”, alertan colombianos en distintos países.

La voz de Omar Feijoo

Ante esta situación, el precandidato a la Cámara de Representantes por los Colombianos en el Exterior, Omar Feijoo Garzón, expresó: “Muchos compatriotas están siendo privados del acceso a servicios consulares esenciales. Esto no solo es una falla administrativa, sino una negación de derechos que afecta gravemente la vida de los colombianos en el exterior”. Feijoo hizo un llamado a las autoridades para garantizar servicios consulares eficientes, transparentes y democráticos, especialmente para quienes migraron en busca de oportunidades.

Detrás de este problema administrativo se encuentran miles de historias de personas que no pueden:

Advertisement

          •         renovar documentos vitales,

          •         tramitar apostillas esenciales para empleo o estudios,

          •         gestionar poder para familiares o propiedades,

          •         o simplemente acceder a atención consular en condiciones dignas.

Una diáspora que no deja de crecer

Advertisement

Más de cinco millones de colombianos viven fuera del país, cifra que representa cerca del 10 % de la población total del país. Los principales destinos incluyen Estados Unidos, España, Chile, Venezuela y Ecuador, donde la comunidad ha tenido un gran crecimiento en los últimos años.

Colombia cuenta con entre 63 embajadas y 94 consulados (más otras representaciones) en el mundo. En teoría, estas sedes deberían atender múltiples trámites consulares, pero los reclamos por atención demorada e irregular continúan en aumento, por lo que la creciente diáspora colombiana exige una respuesta efectiva del Estado.

Continue Reading

Noticias Nacionales

Pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo frente a los atentados ocurridos en Cali (Valle del Cauca) y Amalfi (Antioquia)

Published

on

La Defensoría del Pueblo rechaza enérgicamente los atentados cometidos
hoy en Cali (Valle del Cauca) y en Amalfi (Antioquia) por grupos armados
ilegales.


En Cali, un camión cargado con cilindros bomba explotó en inmediaciones
de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, dejando como saldo
seis civiles muertos, 64 personas heridas, además de graves daños a
viviendas, locales comerciales y vehículos. Según información preliminar,
dos artefactos fueron lanzados contra la instalación militar sin mayores
afectaciones, pero el vehículo explotó en la parte externa, afectando
esencialmente a personas y bienes civiles, lo cual constituye una infracción
al derecho internacional humanitario y podría constituir un crimen de
guerra.
Este ataque constituye una afrenta directa a la vida y la dignidad humana,
y una infracción clara al Derecho Internacional Humanitario, que prohíbe
de manera absoluta los ataques contra civiles.
El escenario de riesgo se encuentra advertido en la Alerta Temprana 001 de
2022, que señaló riesgos derivados de la presencia de facciones disidentes
de las FARC-EP, del ELN y de grupos de delincuencia organizada asociados
al narcotráfico en zonas suburbanas y comunas de Cali.
Adicionalmente, en la vereda Los Trozos, zona rural de Amalfi, un
helicóptero de la Policía Nacional que brindaba seguridad a uniformados en
labores de erradicación manual de cultivos de coca fue atacado con un
dron cargado de explosivos. El hecho dejó ocho policías muertos y al
menos ocho heridos.
Este escenario de riesgo se encuentra advertido en la Alerta Temprana 023
de 2022, que identificó riesgos en Amalfi, Anorí, Remedios, Segovia y
Vegachí por la presencia del ELN, facciones disidentes de las FARC-EP, el
Clan del Golfo y otros grupos armados organizados vinculados a economías
ilegales como el narcotráfico y el contrabando. Entre las conductas
vulneratorias advertidas se encuentran desplazamientos forzados, amenazas, reclutamiento de niños, niñas y adolescentes, homicidios
selectivos y violencia sexual.
Es previsible que el inicio de la implementación de estas operaciones de
erradicación de cultivos genere riesgos adicionales, tanto para los
miembros de la fuerza pública como para la población civil. Por tal razón
es importante prever el agravamiento de los escenarios de riesgo y
redoblar medidas que permitan neutralizarlos.
La Defensoría del Pueblo hace un llamado al Estado colombiano para que:

Actúe con contundencia en el marco del DIH y los estándares
internacionales de derechos humanos, evitando la normalización de
la violencia y asegurando verdad, justicia y sanción para los
responsables.
Hacemos un llamado para que cualquier acción que el Estado decida
emprender, tanto a nivel nacional como regional, se enmarque dentro de
una política de seguridad integral, con enfoque de seguridad humana.

Garantice protección real y efectiva a las comunidades urbanas y
rurales expuestas a estos escenarios de violencia.

Brinde atención integral y diferenciada a las víctimas y sus familias,
asegurando medidas inmediatas de reparación y acompañamiento
psicosocial.

Cumpla de manera inmediata las recomendaciones emitidas en las
Alertas Tempranas, orientadas a la prevención, protección y no
repetición.

Advertisement
Continue Reading

Lo mas visto

Copyright © 2024 WRS Noticias. Desarrollado por William Gomez - Sophia System Colombia - 3213355005