Connect with us

Casanare

Se cerró el PMU, que enfrentó El Niño en Casanare

Published

on

486 eventos, afectaron más de 11 mil hectáreas de vegetación durante el fenómeno El Niño. Autoridades respondieron de manera oportuna a las amenazas.

El Puesto de Mando Unificado en el departamento de Casanare, permaneció activo en la sala de crisis de la Gobernación, desde el pasado 16 de enero, en donde el Comité Departamental Para el Manejo de Desastres y las alcaldías de los 19 municipios, articularon las acciones en respuesta a los incendios de la cobertura vegetal y el desabastecimiento de agua presentado en seis municipios. 

Lluvias atípicas en el mes de febrero; la buena articulación y preparación de las autoridades, redujeron ostensiblemente las pérdidas de animales y árboles, pues en otros años, donde se tuvo la presencia del fenómeno El Niño, se quemaron más de 25 mil hectáreas. 

En esta última sesión del PMU, el capitán John Jairo Manosalva, delegado departamental de Bomberos, entregó el registro final de incendios forestales, el cual alcanzó la cifra de 11.091 hectáreas incineradas.  Los incendios se concentraron en Orocué y Maní. Con la cifra más alta, se registra el municipio de Orocué, en donde 5.254 hectáreas de vegetación fueron afectadas, un equivalente del 47% del departamento. Mientras que Maní, con el 41%, reportó una afectación de 4.562 hectáreas. 

Para el caso de Yopal, tercero en este registro, figura como el municipio donde más se atendieron emergencias, por quemas prohibidas e incendios de la cobertura vegetal, en total 280 eventos, dejando un saldo de 369 hectáreas impactadas. 

Advertisement

Por su parte Guillermo Velandia director de la Gestión del Riesgo en Casanare, resaltó toda la articulación de los organismos de socorro, fuerzas militares, entidades de salud, Corporinoquia y alcaldías, pues trabajando como sistema, se obtuvieron importantes logros como: 

•     La distribución de 1.980.000 litros de agua potable en hogares campesinos de Hato Corozal, Paz de Ariporo, Nunchía, Támara, Yopal y Tauramena. 

•     La capacitación y dotación de dos pelotones del Ejército Nacional, para combatir incendios forestales.

•     Se adoptó el protocolo nacional de atención a incendios forestales para Casanare, que entra a regir, de ahora en adelante en cada época de sequía.

•     Mediante resolución, Corporinoquia prohibió todo tipo de quemas, abiertas y controladas.

Advertisement

•     Con la campaña No fuego con El Niño, se informó y sensibilizó a los casanareños sobre los incendios.

•     Se promocionó la recompensa de 20 millones, que paga el Gobierno Nacional por delatar pirómanos. 

•     Desde la USAID de EE.UU, se articuló y entregó la dotación a ocho cuerpos bomberiles para la respuesta de incendios forestales, estimada en 390 millones de pesos.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Casanare

Doble calzada Yopal – Morichal será una realidad

Published

on

Durante las diferentes visitas realizadas al sector rural, se percibe como la comunidad tiene gratos recuerdos del alcalde Marco Tulio Ruíz Riaño, debido a su trabajo cuando fue gobernador y ven ahora en su paso por la Alcaldía de Yopal, el avance y continuidad en muchas obras que, para los corregimientos de Morichal, Tilodirán y Quebradaseca, superan los 80.000 millones de pesos.

Una de las más importantes es la doble calzada Yopal – Morichal, recordando que la primera etapa de esta vía, hasta donde está hoy, se realizó por parte de la Gobernación de Casanare durante el periodo 2013 – 2016, y que ahora, sigue una nueva fase que permitirá que esta vía llegue hasta Morichal.

Para cumplirle a la gente, el mandatario de los yopaleños emprendió su gestión, presentando un proyecto ante el Gobierno Nacional que cuesta cerca de 50.000 millones de pesos y que permitirá construir esta doble calzada.

“Se presentó el proyecto por 50.000 millones de pesos con regalías del orden nacional y estamos a la espera de la resolución de asignación de recursos”, puntualizó el alcalde Marco Tulio Ruíz.

Se conectará Palomas Aguaverde con Quebradaseca

Fue bastante emotiva la visita del alcalde Marco Tulio Ruíz a los corregimientos de Punto Nuevo y Tilodirán, porque la comunidad recordaba perfectamente que, siendo gobernador, años atrás, había pavimentado varios kilómetros de vía permitiendo acercar a esas comunidades a Yopal, porque ese viaje que ahora toma 40 minutos hasta Punto Nuevo, antes era de horas interminables y eso, si el invierno lo permitía.

Ahora el alcalde anunció una nueva iniciativa que está en el banco de proyectos de Planeación por cerca de 26.000 millones de pesos. Con estos recursos se culmina el anillo vial que comunica Palomas Aguaverde con Quebradaseca, en una longitud de 6 kilómetros y que contará con la construcción de un puente sobre el caño San José.

Advertisement

“Estamos para prestarle un servicio a la gente y por parte de la Alcaldía vamos a hacer los mejores esfuerzos, para buscar los recursos que nos hacen falta y poder entregar obras que beneficien a la población, en este caso a los campesinos que son quienes más padecen dificultades porque a veces, la plata no alcanza para hacer todo lo que se necesita”, dijo el mandatario.

Cancha cubierta en Escuela de Santa Teresa de Punto Nuevo

Como un sueño hecho realidad, calificó el secretario de educación de Yopal, David Díaz Sánchez, el anuncio de construcción de una cancha cubierta y un bloque de aulas para la institución educativa Santa Teresa de Punto Nuevo, teniendo en cuenta que el funcionario, es oriundo de ese corregimiento y además que cursó su primaria en esa institución educativa.

“Quiero agradecerle al alcalde Marco Tulio Ruíz porque me dio la oportunidad de ser el secretario de Educación de Yopal, porque siendo estudiante de esta escuela y luego docente, soñaba con que se mejorarán las instalaciones porque puedo señalarles el salón en donde estudié mi primero de primaria y hoy nuestros estudiantes tienen nuevas necesidades”, explicó Díaz Sánchez.

Frente a este proyecto que fue socializado por el alcalde Ruíz Riaño con la comunidad del corregimiento de Punto Nuevo, el presidente de la Junta de Acción Comunal, Víctor Manuel Monquirá, resaltó especialmente la obra de la cancha cubierta porque la institución educativa no tiene y para hacer la clase de educación física, los estudiantes deben pasar la calle, exponiéndose a un accidente porque es una vía por donde transitan permanentemente vehículos de carga pesada. Eso quedará en el pasado.

Advertisement
Continue Reading

Casanare

Un acto de solidaridad por los habitantes de calle en Yopal

Published

on

Con el objetivo de brindar apoyo, abrigo y esperanza a las personas en condición de calle, se llevó a cabo la Donatón Pro Habitante de Calle, una jornada liderada por la Gestora Social de Yopal, Paula Ruíz, la Alcaldía de Yopal, y en articulación con la Gobernación de Casanare a través de su estrategia “Abriga un Sueño”, impulsada por la Gestora Social Departamental, Diana Soler.

La actividad se desarrolló el viernes 25 de julio en la Plazoleta de Banderas de la Alcaldía, donde ciudadanos, funcionarios, empresarios y diferentes entidades públicas y privadas se unieron en una sola causa; recolectar insumos que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes de calle durante la actual ola invernal.

Gracias a esta movilización solidaria, se logró recolectar una significativa cantidad de alimentos no perecederos, ropa y calzado en buen estado, útiles de aseo, cobijas y juegos de cama, los cuales serán entregados en los próximos días a personas en situación de calle, como parte de las acciones integrales de atención desde el programa Habitante de Calle de la Secretaría de Desarrollo Social.

“Esta Donatón es una muestra del poder de la solidaridad y del compromiso colectivo. Gracias a cada persona que se sumó, hoy más vidas serán abrigadas con dignidad”, expresó la Gestora Social de Yopal, Paula Ruíz.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Social, Marcela Hernández Forero, reafirmó que “el trabajo articulado entre administraciones, comunidad y sector privado es esencial para transformar realidades y fortalecer el tejido social de Casanare”. Con jornadas como esta, Yopal si avanza hacia una ciudad más incluyente, solidaria y comprometida con quienes más lo necesitan.

Advertisement
Continue Reading

Casanare

SENA Casanare certificó a mujeres cuidadoras en alianza con la Alcaldía de Yopal

Published

on

En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Cuidador, el SENA Regional Casanare certificó a un grupo de mujeres cuidadoras que culminaron satisfactoriamente tres cursos de formación complementaria orientados al fortalecimiento emocional y la atención a poblaciones con discapacidad.

La actividad se desarrolló en la Casa de la Mujer de la Alcaldía de Yopal, en articulación con la Secretaría de Desarrollo Social. Durante el evento, se entregaron certificados por la culminación de los cursos: Orientación del proyecto de vida con el uso de estrategias inspiradoras, apropiación de principios básicos en duelo, abordaje de personas con discapacidad e higiene y manipulación de alimentos.

La Directora Regional del SENA Casanare, Johana Medina, destacó el compromiso de las cuidadoras con su proceso formativo y reiteró el enfoque humano de la entidad: “Estas mujeres, que acompañan, sostienen y cuidan vidas a diario, también merecen espacios para fortalecer la suya. Desde el SENA trabajamos por una formación que no solo forme para el trabajo, sino también para la vida”.

Continue Reading

Lo mas visto

Copyright © 2024 WRS Noticias. Desarrollado por William Gomez - Sophia System Colombia - 3213355005