Cultura
Resultados del concurso ‘Inspírate por la paz y la reconciliación’ en Yopal

Ayer en la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la solidaridad con las Víctimas en Yopal, se llevó a cabo el concurso ‘Inspírate por la paz y la reconciliación’, en la modalidad canción inédita.
El evento reunió a artistas de diferentes edades, desde niños hasta adultos, quienes han tenido que sufrir el flagelo del conflicto armado.
Con las voces y los acordes de los instrumentos propios de nuestra región llanera, los asistentes le rindieron homenaje al valor, la fortaleza y la capacidad de superarse en medio de la adversidad, de cada una de las víctimas del conflicto en Colombia.
Los 8 millones de pesos para la premiación quedaron distribuidos así:
Ganadores categoría Niños:
1er puesto / Isabela Pulido
2do puesto / Eliana Cuburuco
3er puesto / Alison Cuburuco
Ganadores categoría Novatos:
1er puesto / Jose Muñoz
2do puesto / Deidania Rincón
3er puesto / Olegario Sibo Cruz
Ganadores categoría Veteranos:
1er puesto / Eslendis Colmenares
2do puesto / Olman Guevara
3er puesto / Arley Vásquez
“Este evento nos recuerda que aún en medio del dolor más grande, prevalece la poderosísima capacidad del ser humano para sobre ponerse y superarse. Inspirar a los demás por medio del arte, del emprendimiento, del joropo y del canto al llano, es simplemente maravilloso” afirmó Julio Ramos Prieto, secretario de Gobierno, Convivencia y Seguridad ciudadana de Casanare.
Actualmente, el gobierno departamental de Casanare ha destinado 475 millones de pesos para brindar asistencia técnica a la población víctima del conflicto, buscando que se ejecute la implementación de la política pública para dar atención a los más de 80.000 casanareños registrados como población víctima.
Cultura
Zorro le apuesta a fortalecer la cultura en Casanare

En el marco de las festividades de Monterrey, el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, realizó la entrega oficial de instrumentos musicales y trajes típicos a la Casa de la Cultura del municipio. Esta dotación, financiada con recursos provenientes de Regalías, busca fortalecer los procesos de formación cultural en el departamento, especialmente en niños y niñas, beneficiando directamente a 600 personas.
El proyecto “Fortalecimiento y fomento de las diferentes expresiones artísticas y culturales en Casanare”, dirigido a las 19 Casas de la Cultura del departamento, tiene como propósito impulsar la identidad llanera y ofrecer nuevas oportunidades a las comunidades a través del arte.
En este evento participaron la directora de Cultura y Turismo, Estefanía Antolínez, y el alcalde de Monterrey, Alejandro Ballesteros, quienes acompañaron al gobernador en la entrega de los siguientes elementos:
• 19 instrumentos musicales: arpas, cuatros, maracas, bandolas y bajos eléctricos.
• 192 trajes folclóricos: diseñados para baile espectáculo y baile criollo.
• 9 elementos técnicos y tecnológicos: destinados a mejorar las prácticas artísticas.
Con esta inversión, el Gobierno departamental reafirma su compromiso de fortalecer las expresiones culturales y garantizar a los casanareños el acceso a espacios y herramientas que promuevan el talento y la creatividad.

Las 19 Casas de la Cultura del departamento, administradas por las alcaldías municipales con el apoyo de la Gobernación, invitan a la comunidad a participar en los programas de formación cultural. Los interesados pueden acercarse a las instalaciones de su Casa de la Cultura más cercana e inscribirse en las diversas actividades que se ofrecen.
Cultura
Ganadores del 3er Festival Mundial del Arraigo Llanero Casanare Palpita 2024

Categoría Conjunto Llanero Instrumentos Antiguos
1. Luis Darío Aguilar – Soguero
2. Leandro Betancourth – Cuerdas del Casanare
3. Tirso Aldana – Palos Criollos
Categoría Pareja de Baile Tradicional
1. Jhon Ostos / Julieth Jiménez
2. Yeison Benites / Gery Urrutia
3. Efraín Medina / Grethell Cadena
Categoría Pareja de Baile Académico
1. Stiven Porras / Zamara Tapias
2. Nicolás Carrillo / Nikol Porras
3. Daniel Becerra / Angie Peroza

Categoría Copleros
1. Jimmy Ortiz
2. Cristóbal Vilera
3. Alfredo Díaz
Categoría Voz Recia Femenina
1. Azury del Mar Pedraza
2. Glenda Díaz
3. Danitza Hernández
Categoría Voz Recia Masculina
1. Ferney Abril
2. Máximo Guaran
3. Brayan Ceter
Categoría Poema
1. Ángel Camargo
2. Ronald Colón
3. Néstor Carrero
Categoría Pasaje Inédito Mixto
1. Edwin Eregua
2. Manuel Padrón
3. Daniel Rojas

Categoría Conjunto Llanero Tradicional
1. Elvis Alejandro Díaz – Zumbao
2. Deivy Jiménez – Caporal
3. Joseito Romero – Sonecos
Categoría Bandola Criolla
1. Johan Galán
2. Gregorio Amaya
3. Fabián García
¡Felicitamos a todos los participantes y ganadores!
Cultura
Casanare rindió homenaje a Carlos “El Mocho” Pérez, baluarte del folclor llanero

En el marco del tercer Festival Mundial del Arraigo Llanero Casanare Palpita 2024, el compositor Carlos Gabriel “El Mocho” Pérez fue homenajeado por su invaluable contribución al folclor colombovenezolano. En una emotiva ceremonia realizada la noche del sábado, el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, hizo entrega formal de la condecoración y de un incentivo económico, reconociendo a uno de los más grandes exponentes de la música llanera.
“Gracias por deleitarnos con sus composiciones y hacer grande a Casanare. Hoy rendimos homenaje a un hombre cuya pluma y legado no tienen precio. Su labor nos llena de orgullo y su legado engrandece a nuestro folclor”, expresó el gobernador durante el acto.
La velada estuvo amenizada por los reconocidos artistas Walter Silva, el Cholo Valderrama, Ariel Leal y Nancy Vargas, quienes interpretaron algunas de las composiciones más emblemáticas de “El Mocho” Pérez, como “El Llanerazo”, “Tres Lágrimas”, “La Camisa Conuquera” y “Se Rascó el Caballicero”.
Carlos Gabriel Pérez, oriundo del Hato El Desengaño en el municipio de Hato Corozal, es uno de los compositores más prolíficos de los llanos. Con más de 1.700 canciones escritas, muchas de ellas grabadas por reconocidos intérpretes, ha dejado una huella indeleble en el folclor llanero.
Durante su intervención, el homenajeado agradeció emocionado: “Quiero darle gracias a Papá Dios por regalarme este talento, este llano inmenso que me inspira y las mujeres bonitas que han sido musa de mis canciones. Agradezco al Gobernador, a la Dirección de Cultura y a todo el pueblo casanareño. Gracias a cada intérprete que ha llevado mi música más allá de las fronteras, y a mi esposa Liliana por su constante apoyo”.
El homenaje culminó con una emotiva ovación de los asistentes, quienes reconocieron a “El Mocho” Pérez como un tesoro cultural invaluable para la identidad llanera. Sus composiciones, cargadas de poesía y sentimiento, han hecho reír, llorar y reflexionar a generaciones, muchas veces sin saber quién era el autor detrás de esas letras que han tocado profundamente el corazón y el alma de quienes las escuchan.
-
Judicial3 semanas ago
Estaría involucrada en trata de personas
-
Judicial4 semanas ago
A la cárcel por quitarle la vida a su compañero sentimental en Villavicencio
-
Judicial3 semanas ago
A la cárcel presunto pedófilo en Yopal
-
Opinión3 semanas ago
Congreso pondría en cintura encuestas electorales
-
Judicial4 semanas ago
Cayeron victimarios de dos hombres a los que le quitaron la vida en Arauca
-
Judicial3 semanas ago
Venezolana engañaba a otras mujeres de su país
-
Judicial4 semanas ago
A la cárcel cabecilla del autodenominado “Clan del Golfo”
-
Opinión3 semanas ago
El Partido Llanero