Connect with us

Noticias Nacionales

Omar Feijoo Garzón: desde el exilio une a los colombianos en el mundo

Published

on

Desde Andalucía, Valle, hasta Madrid, Omar, joven vallecaucano, ha dedicado su vida al servicio, alzando la voz de los migrantes y soñando con una Colombia sin fronteras.

Omar Feijoo Garzón, enfermero y líder social nacido en Andalucía, Valle, aspira a representar a los colombianos en el exterior con una propuesta que une experiencia, vocación de servicio y trabajo comunitario.

A miles de kilómetros del Valle del Cauca, en el corazón de Madrid, un joven colombiano trabaja cada día por construir una patria más justa para quienes tuvieron que irse y dejarlo todo. Omar Feijoo Garzón, tiene 36 años, es enfermero de profesión, líder social por vocación y hoy, precandidato a la Cámara de Representantes por los Colombianos en el Exterior. Pero antes que todo eso, es un hijo del pueblo.

Nació en Andalucía, un municipio cálido del Valle del Cauca, donde desde pequeño aprendió el valor de alzar la voz por los demás. Fue personero estudiantil, consejero de juventud y servidor público en temas de salud. Su primer escenario político fue su barrio. Allí entendió que liderar no es figurar, sino servir. Y esa convicción lo acompaña todavía, más allá del océano.

Hace más de una década emigró a Europa. La distancia no apagó sus sueños. Al contrario, los hizo crecer. En Madrid creó la Fundación Fuerza Andalucía, con la que ha logrado cambiar la vida de cientos de familias migrantes. Rifas solidarias de vivienda, eventos de integración y programas de salud emocional son apenas una parte del impacto de su labor. Mientras otros cierran puertas, Omar abre hogares.

En 2025, lanzó el proyecto “Colombia Sin Fronteras”, una propuesta política que ya cuenta con presencia en varias ciudades del mundo. No se trata de discursos vacíos, sino de estructuras reales, con herramientas digitales, equipos de voluntarios y canales permanentes de escucha. Su meta es clara: que ningún colombiano fuera del país se sienta olvidado.

Advertisement

Ya cuenta con líderes en ciudades como París, Londres, Milán, Berlín, Ciudad de México y otras ciudades de países como Polonia, Suiza, Estados Unidos y Canadá, que ha invertido en herramientas digitales, ha diseñado un modelo de comunicación autosostenible y, sobre todo, ha caminado las calles donde vive la diáspora.

Con el respaldo de varios sectores políticos y la experiencia de haber sido candidato a la Alcaldía de su tierra natal, Omar llega hoy con una propuesta sólida al Congreso. No promete desde la distancia; propone desde la experiencia. Ha vivido el desarraigo, la discriminación, el silencio institucional. Por eso su voz no se alza solo por él, sino por todos los que no han sido escuchados.

Su candidatura a la Cámara de Representantes por los Colombianos en el Exterior no es un salto improvisado. En 2023 fue candidato a la Alcaldía de Andalucía, y hoy cuenta con el respaldo de una coalición amplia que va desde el Partido Conservador hasta el Verde Oxígeno y la Fuerza de la Paz.

“Soy la fuerza de quienes creen que otro país es posible, aún lejos del suyo”, dice con orgullo. Y quizás eso es lo que más emociona de su historia: no habla como político, habla como migrante, como enfermero, como un joven colombiano que no ha dejado de amar lo que es, ni lo que sueña y ese sueño es el  que lo lleva a conectar con miles de compatriotas y migrantes, que buscan un verdadero representante. 

Advertisement
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

“En 2026 se elegirá un nuevo Congreso y presidente, así lo dice la Constitución”: registrador nacional, Hernán Penagos

Published

on

o Entre 2024 y lo corrido de 2025, la Registraduría Nacional ha organizado cerca de 30 elecciones en todo el país.

o Algunas acciones que se implementarán para las elecciones de 2026 son: publicación de actas electorales, inscripción virtual de ciudadanos en el exterior, auditorías, observación internacional, biometría, comisión de seguimiento de delitos electorales y campañas móviles de inscripción.

En el marco de la versión 27 del Congreso Andesco, el registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, reiteró que la Registraduría Nacional es un órgano autónomo e independiente, que tiene entre sus principales propósitos garantizar elecciones íntegras y transparentes.

De igual manera, fue enfático al señalar que en el 2026 se llevarán a cabo las elecciones legislativas y presidenciales y que actualmente avanza el desarrollo de los calendarios electorales de ambos certámenes democráticos.

“El año entrante hay elecciones y se va a elegir un nuevo Congreso y un nuevo presidente de Colombia, así lo dice nuestra Constitución Política. En eso tenemos que trabajar todos y no generar duda alguna a la sociedad colombiana”, afirmó.

Advertisement

Igualmente, señaló que entre 2024 y lo corrido de 2025 la Registraduría Nacional ha organizado cerca de 30 elecciones en todo el país y “todas las hemos llevado a cabo de manera impecable y con toda integridad”.

El Registrador informó que el próximo 6 de julio se realizarán elecciones atípicas de alcalde en los municipios de Inzá (Cauca) y Chitaraque (Boyacá).

En estos municipios, un total de 25.112 ciudadanos están habilitados para votar. Asimismo, anunció que el 17 de agosto los ciudadanos de Melgar (Tolima) acudirán a las urnas para elegir a su alcalde municipal.

Finalmente, dio a conocer las acciones que se van a adelantar de cara a las elecciones de 2026: la publicación de todas las actas electorales (formularios E-14) de cada una de las mesas de votación, la inscripción virtual de ciudadanos en el exterior, la realización de auditorías electorales, el acompañamiento de misiones de observación internacional, la implementación de biometría facial para validar la plena identidad de los electores y evitar casos de suplantación, la activación de la comisión de seguimiento de delitos electorales y la realización de campañas móviles de inscripción en todo el país.

Advertisement
Continue Reading

Noticias Nacionales

Hallazgos forenses de posibles víctimas de desaparición en la hacienda Bethania, en Cesar

Published

on

La Unidad de Búsqueda y la JEP reportan hallazgos forenses en la hacienda Bethania de El Copey, Cesar, que podrían estar relacionados con personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado. La intervención forense se realizó tras la adopción de una medida cautelar solicitada ante la magistratura por parte de la UBPD, luego de que el propietario negara inicialmente el acceso al predio.

El hallazgo es resultado de tres intervenciones forenses realizadas en septiembre de 2024, marzo y mayo de 2025 por equipos técnicos especializados. Esta acción articulada entre la Unidad de Búsqueda y la JEP se llevó a cabo en el marco de las medidas cautelares decretadas por la Sala de Reconocimiento de Verdad en el Caso 09, que investiga crímenes cometidos contra pueblos y territorios étnicos en el conflicto armado.

La hacienda Bethania fue identificada como un lugar de interés para la búsqueda, a partir de la investigación humanitaria y extrajudicial desarrollada por el Grupo Interno de Trabajo del Magdalena de la Unidad de Búsqueda. En este sitio se formularon hipótesis sobre la posible localización de personas desaparecidas, que hoy se confirman con los hallazgos forenses anunciados a la opinión pública.

Continue Reading

Noticias Nacionales

Detalles sobre el caso del atentado contra Miguel Uribe Turbay

Published

on

Despliegue investigativo de la Fiscalía ante el atentado contra el precandidato Miguel Uribe Turbay.

Un equipo de la Fiscalía General de la Nación, coordinado por la delegada para la Seguridad Territorial y el director del Cuerpo Técnico de Investigación, adelanta actos urgentes de investigación en el lugar en el que fue perpetrado la tarde este sábado el atentado contra la vida del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.

En ataque contra el precandidato del Partido Centro Democrático, quien recibió dos impactos de bala en su cuerpo y en el que también resultaron heridas dos personas más, se registró en el barrio Modelia de la localidad de Fontibón en el occidente de Bogotá, donde fue aprehendido un menor de 15 años de edad que portaba un arma de fuego tipo pistola Glock (9 milímetros).

Con la apertura de dos noticias criminales en la Unidad de Vida de la Dirección de Seguridad Territorial de Bogotá y en la Unidad de Responsabilidad Penal para Adolescentes, equipos del CTI de la Fiscalía y la DIJIN y SIJIN de la Policía Nacional, adelantan cuatro líneas investigativas.

La Fiscalía General de la Nación asume la investigación de este acto de violencia contra el congresista Uribe Turbay como una arremetida contra las formas de participación democrática del país, y desplegó toda su capacidad operativa para apoyar la misión del equipo especializado responsable inicial de la recolección de información y evidencia física que permita establecer la verdad sobre el atentado e identificar y judicializar tanto a los autores materiales como a los determinadores.

Advertisement

La Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, manifestó su alarma ante la gravedad del atentado contra el precandidato presidencial del Partido Centro Democrático para el país, expresó profunda solidaridad con su familia y allegados y anunció la implementación de una estrategia investigativa conjunta entre la Fiscalía y la Policía Nacional en el desarrollo de la investigación.

La fiscal general Luz Adriana Camargo Garzón exhorta a la unidad del país y de todas las instituciones, para blindar el proceso electoral en curso y dar plenas garantías a las campañas y a los y las aspirantes al ejercicio del poder político, como fortaleza de la democracia. En este propósito, la Fiscalía dispone del firme compromiso y trabajo de sus servidores para alcanzar la justicia que Colombia demanda.

Continue Reading

Lo mas visto

Copyright © 2024 WRS Noticias. Desarrollado por William Gomez - Sophia System Colombia - 3213355005