Noticias Nacionales
INVÍAS listo para atender emergencias en esta época invernal

• Debido a las precipitaciones de los últimos días en todo el país, hay saturación de los suelos que dan origen a probabilidad alta de deslizamientos de tierra, en zonas de ladera y alta pendiente en vías de Antioquia, Casanare, Cauca, Chocó, La Guajira, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Putumayo, Risaralda, Santander, Valle Del Cauca, Boyacá, Arauca, Huila, Quindío, Cesar, Tolima, Caquetá y Caldas, según el Ideam.
• El Instituto recomienda a los viajeros planear su viaje con antelación y consultar el estado de las vías en tiempo real en el canal de WhatsApp +57 322 9667597 del @numeral767, así como para mensajes de texto, las redes sociales oficiales de la entidad y en la página web www.invias.gov.
Bogotá, 13 de noviembre de 2024. (@InviasOficial).
Como parte de la estrategia de prevención ante la actual temporada de lluvias que golpea a varias regiones del país, el Instituto Nacional de Vías tiene dispuesta toda su capacidad técnica y operativa para superar los inconvenientes que se puedan presentar en las vías nacionales que están a su cargo.
Para ello, Invías cuenta con 24 contratos de monto agotable, dispone de 2.900 microempresarios y 70 administraciones viales que tienen 145 profesionales en ingeniería y 130 personas no profesionales en 250 frentes, quienes estarán dispuestos a atender de manera inmediata cualquier contingencia presentada en los corredores viales.
Tras el cierre total de la vía Sardinata – Ocaña, Norte de Santander, por la falla en uno de los estribos del puente Remolino 2, ingenieros del Invías realizaron las primeras inspecciones a la estructura. Hoy comenzó trabajos una retroexcavadora con el objetivo de proteger el estribo y evitar el colapso del puente. Por su parte, en la vía alterna, que es la antigua vía nacional desde el km 122, sector Canoeros, hasta el km 128, sector Sardinata, se realizan actividades de mejoramiento para paso de vehículos pequeños.
Además, se evalúa la alternativa de construir una variante paralela al puente para vehículos pesados y se estudia la alternativa de instalar un puente metálico de 30 metros.
Igualmente, se desplazan unidades del Ejército Nacional para apoyar el cierre preventivo en la zona.
Cierres actuales en vías a cargo del Invías
1. Caldas: cierre de un carril por pérdida parcial de la banca entre el km 47 y km 49 de la vía Puente Libertad – Fresno.
2. Cundinamarca: cierre parcial a un carril por pérdida parcial de banca en el km 52 de la vía Honda – Guaduas – Villeta.
3. Sucre: paso a un carril con restricción de movilidad en vía Guayepo – Majagual entre el km 18 y km 19 por socavación del río en terraplén puente Las Pozas.
4. Cundinamarca: cierre parcial, en la calzada derecha, en el km 12 de la vía Guaduas – Korán debido al deslizamiento de material.
5. Chocó: cierre parcial, paso a un carril de la vía Quibdó – La Mansa, en la conexión de Chocó con Antioquia en los km 78, 80, 87, 88, 89, 92, 96, 100, 102, 105 y 111 debido a deslizamiento de material y caída de rocas.
6. Boyacá: cierre parcial en la vía Sáchica – Tunja en el km 59 debido a deslizamientos de material.
7. Boyacá: cierre total de la ruta nacional 6008 en el sector Chiquinquirá – Sáchica, km 29, debido al desbordamiento del río Sutamarchán. Ruta alterna: Chiquinquirá – Barbosa – Moniquirá – Tunja y Tunja – Moniquirá – Barbosa – Chiquinquirá.
8. Santander: cierre parcial con paso a un carril en el km 106 de la vía Puente Nacional – San Gil por deslizamiento de material.
9. Casanare: cierre total de la vía Sogamoso – Aguazul, Transversal del Cusiana, en el km 81 y km 82 debido a la afectación del puente Chorro Blanco.
10. Cauca: cierre total en el km 74 de la vía Tierra Cruz – Vitonco – Naranjal por falla del cable en el puente Naranjal.
11. Bolívar: cierre total en el km 63 de la Transversal Momposina debido a una protesta de la comunidad en el paso nacional.
12. Norte de Santander: cierre total en vía Sardinata – Ocaña, km 1, sector La San Juana, debido a la afectación de uno de los estribos del puente Remolino 2. Además, para beneficio de quienes transitan por los departamentos de Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Norte de Santander, Quindío y Tolima, Invías pone a disposición de todos los usuarios los servicios de ambulancia, grúa y carro taller en 7 corredores así: Cruce ruta 45 Santuario (Medellín – Bogotá́); Hoyo Rico – Caucasia (Medellín – Costa Atlántica); Villeta – Guaduas – Korán, Zipaquirá – San Alberto (Troncal del Norte); Calarcá́ – Cajamarca, anillos viales de Cúcuta y el corredor Fontibón – Facatativá – Los Alpes.
Adicionalmente, el Invías recomienda a los usuarios de las vías consultar el estado de las carreteras en tiempo real por medio de los canales que la entidad ha dispuesto para todo colombiano o colombiana que desee viajar: la línea de WhatsApp +57 322 9667597 del @numeral767 al igual que para enviar por mensajes de texto, así como los canales de las redes sociales oficiales y en la página web www.invias.gov.co para informado las 24 horas sobre el estado de las carreteras.
El Gobierno Nacional, a través del Instituto Nacional de Vías, ratifica su compromiso con las comunidades de todo el país en la búsqueda por tener un tránsito seguro y confiable en sus vías.
Noticias Nacionales
Registraduría Nacional se reunió con misión exploratoria electoral de la Unión Europea, con miras a las elecciones de 2026

o Al encuentro asistieron el embajador de la Unión Europea, François Roudié; el jefe adjunto de la delegación de la UE, Joerg Schreiber, y el líder de la misión exploratoria electoral de la UE, Jorge Miguel Gallego.
o El Registrador Nacional resaltó la importancia de la observación electoral de las misiones internacionales para garantizar la transparencia e integridad de las elecciones.
El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, y su equipo directivo sostuvieron un encuentro con una misión exploratoria electoral de la Unión Europea con el objetivo de evaluar el posible acompañamiento técnico de este organismo internacional a las elecciones de Congreso y presidencia de 2026.
Los miembros de esta misión exploratoria, liderada por Jorge Miguel Gallego Lizón, conocieron de manera detallada cómo avanza la organización de estos procesos electorales, cuáles son los principales desafíos que enfrenta la entidad en materia electoral, las estrategias para enfrentar el fenómeno de la desinformación en periodos electorales y las acciones que se implementarán para garantizar la integridad y transparencia de los comicios de 2026.
Dentro de esas acciones se destacan: la publicación de todas las actas electorales (formularios E-14) de cada una de las mesas de votación, la realización de auditorías electorales, el acompañamiento de misiones de observación electoral nacionales e internacionales, la implementación de la autenticación biométrica facial, además de la dactilar, para validar la plena identidad de los electores y evitar casos de suplantación, así como la activación de la comisión de seguimiento de delitos electorales.
El Registrador Nacional resaltó la importancia de la observación electoral de las misiones internacionales para garantizar la transparencia e integridad de las elecciones, ayudar a mejorar los procesos electorales, fortalecer la democracia colombiana y alcanzar los más altos niveles de confianza por parte de los ciudadanos en los certámenes democráticos y la Organización Electoral.
Esta misión exploratoria también se reunirá en Cali con los delegados del Registrador Nacional en el Valle del Cauca mañana viernes, 26 de septiembre, y con los delegados departamentales de Cauca, el próximo sábado 27 de septiembre en Popayán.
Noticias Nacionales
Colombianos en el exterior denuncian fallas en citas consulares: la odisea para renovar un pasaporte

Citas consulares: denuncias por pagos a terceros y falta de acceso golpean a colombianos fuera del país
Colombianos residentes en el exterior están manifestando crecientes dificultades para acceder a servicios consulares esenciales, como la renovación de pasaportes, la apostilla de documentos o la autenticación de poderes, debido a la dificultad para conseguir citas. La situación se agrava por denuncias de cobros a terceros para acceder a trámites gratuitos, prácticas que demandan una investigación urgente.
Un sistema colapsado y opaco
Según los testimonios de los afectados, la asignación de citas en los consulados es deficiente y poco transparente. “Muchos estamos siendo privados del acceso a servicios esenciales… han tenido que pagar a terceros para lograr una cita”, alertan colombianos en distintos países.
La voz de Omar Feijoo
Ante esta situación, el precandidato a la Cámara de Representantes por los Colombianos en el Exterior, Omar Feijoo Garzón, expresó: “Muchos compatriotas están siendo privados del acceso a servicios consulares esenciales. Esto no solo es una falla administrativa, sino una negación de derechos que afecta gravemente la vida de los colombianos en el exterior”. Feijoo hizo un llamado a las autoridades para garantizar servicios consulares eficientes, transparentes y democráticos, especialmente para quienes migraron en busca de oportunidades.
Detrás de este problema administrativo se encuentran miles de historias de personas que no pueden:
• renovar documentos vitales,
• tramitar apostillas esenciales para empleo o estudios,
• gestionar poder para familiares o propiedades,
• o simplemente acceder a atención consular en condiciones dignas.
Una diáspora que no deja de crecer
Más de cinco millones de colombianos viven fuera del país, cifra que representa cerca del 10 % de la población total del país. Los principales destinos incluyen Estados Unidos, España, Chile, Venezuela y Ecuador, donde la comunidad ha tenido un gran crecimiento en los últimos años.
Colombia cuenta con entre 63 embajadas y 94 consulados (más otras representaciones) en el mundo. En teoría, estas sedes deberían atender múltiples trámites consulares, pero los reclamos por atención demorada e irregular continúan en aumento, por lo que la creciente diáspora colombiana exige una respuesta efectiva del Estado.
Noticias Nacionales
Se definió el Plan Democracia para garantizar la seguridad de las elecciones de 2026

o “Ningún hecho de orden público o circunstancias excepcionales pueden dar
lugar a aplazar o suspender las elecciones en Colombia”: registrador
nacional, Hernán Penagos.
o El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, señaló que hay garantía absoluta de
que las elecciones legislativas y presidenciales del próximo año se van a
ejecutar.
Durante un encuentro que sostuvo el registrador nacional del Estado Civil, Hernán
Penagos, con el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y los comandantes de las
Fuerzas Militares, se anunció que ya se definió el Plan Democracia, estrategia para
generar la seguridad necesaria para garantizar el normal desarrollo de las
elecciones de Congreso y presidencia de la República de 2026.
El Registrador Nacional dio a conocer que en este encuentro se estableció la
manera como se va a ejecutar esta estrategia, así como los puestos de votación del
país en los cuales se hace necesario prestar mayor atención y seguridad para
garantizar elecciones libres en Colombia.
“Ningún hecho de orden público o circunstancias excepcionales pueden dar lugar a
aplazar o suspender las elecciones en Colombia, porque las fechas están definidas
por la Constitución Política y son inamovibles. Pero además de eso, es importante
precisar que las elecciones libres y justas en Colombia son garantía del principio
democrático y es deber de todas las entidades del Estado garantizarlas, de manera
que la ciudadanía pueda ejercer un derecho político que también es un derecho
humano, sin ninguna dificultad”, advirtió el Registrador Nacional.
Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, señaló que hay garantía
absoluta de que las elecciones legislativas y presidenciales del próximo año se van
a ejecutar acorde a los calendarios electorales, de manera libre y segura. A su vez,
informó que se incrementó el pie de fuerza y las medidas de seguridad tanto para
los candidatos como para la ciudadanía en general, en el marco de estos
certámenes democráticos.
-
Vichada4 semanas ago
Controles preventivos en Puerto Carreño dejan incautación de más de 5 toneladas de minerales.
-
Casanare2 semanas ago
Casanare se alista para el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias
-
Casanare4 semanas ago
Secretaría de Salud de Casanare alerta por producto falsificado
-
Judicial2 semanas ago
Mujer peligrosa en el amor
-
Judicial3 semanas ago
Tremendos tumbes que hacían
-
Casanare4 semanas ago
Zorro llevó el Hospital Itinerante a la comunidad de Caño Mochuelo
-
Meta3 semanas ago
Los Juanitos
-
Casanare2 semanas ago
Casanare impulsa la formalización de cerveceros artesanales en Yopal