Cultura
Gran acogida del público en la 3ra versión del Festival de teatro Guadalupe

Alrededor de 400 personas acudieron a ver las obras y presentaciones durante los tres días (17, 18 y 19 de octubre) del Festival de Teatro Guadalupe en su tercera versión, que se realizó en Yopal, con la participación de 11 grupos de Casanare y Arauca.
Cerca de 200 artistas compartieron tablas en el auditorio de La Tríada, demostrando que el teatro tiene grandes y nuevos talentos, y se sigue fortaleciendo en Casanare y la región.
El público se conmovió hasta la risa y las lágrimas, con la actuación y propuesta escénica de los grupos infantiles y juveniles de la Corporación Cultural Guadalupe: Kukúku, El Olimpo y El Mega; así como de la Institución Educativa Santa Teresa de Punto Nuevo, del grupo de teatro ‘El Duende’ de Nunchía y la Academia La Gran Tramoya de Villanueva.
Igualmente, los grupos de jóvenes y adultos de ‘Triunfo en Escena’ y ‘Teatro Vivo’ de Monterrey, Arché de Yopal, Cunaguaros de Aguazul y la Red de Teatro de Arauca ‘Roberto Ávila Silva; dejaron mensajes de reflexión en la comunidad.
Temas como la historia de la violencia en Casanare, la resiliencia, la violencia de género, el consumo de sustancias psicoactivas, la sexualidad; entre otros, fueron expuestos de manera artística por los grupos participantes.
(No obstante, la organización del Festival no se hace responsable por el contenido de cada una de las obras presentadas).
Camino por recorrer
Sin embargo, el profesor Wilson Montes, director del grupo El Duende, y uno de los que cuenta con más experiencia en el teatro, hizo un llamado para que se brinde más apoyo institucional al sector y se puedan tener procesos de formación más continuos y profesionales, y el nivel sea cada vez mayor.
Además, expresó (en entrevista para Punto de Vista) que “es muy valioso lo que hacen estos jóvenes que organizan este festival, porque es por iniciativa propia y gracias a ellos es que el teatro sigue cogiendo fuerza, se hace visible y vamos creando público. También tienen semilleros de teatro en las instituciones educativas y si tuviéramos apoyo tendríamos unos intercolegiados de teatro”.
La Corporación Guadalupe agradece a los patrocinadores que ayudan a que este festival sea posible de esa manera fortalecer al sector teatro, como una vitrina para su talento e intercambio de experiencias.
Gracias a Domi Arroz Yopal, La Res, Hotel La Quinta Real, la Dirección de Juventudes de Yopal, Jose Barrios, al SENA Casanare, Yaso Colidon y Ave Nocturna.
Igualmente, al apoyo institucional de la Secretaría Municipal de Educación Yopal, así como el aporte de la Dirección Departamental de Cultura y Turismo de Casanare e Instituto de Cultura y Turismo de Yopal.
Cultura
El arte colombiano cruza fronteras y transforma vidas en comunidades vulnerables

Iniciativas culturales colombianas están llevando la ópera, la danza y el folclor nacional a escenarios internacionales.
En medio de los desafíos sociales que enfrenta Colombia, el arte ha emergido como una herramienta poderosa de transformación e integración. Un ejemplo claro es el trabajo que desde hace más de una década viene desarrollándose en barrios populares de Bogotá, donde jóvenes en condición de vulnerabilidad están encontrando una alternativa de vida a través de la música, la danza y el teatro.
Lo que comenzó como un taller de formación artística se ha convertido en una plataforma de impacto social y cultural que hoy tiene presencia en escenarios de países como México, Perú, Ecuador y Estados Unidos. Gracias al liderazgo de artistas formados en el canto lírico y el folclor colombiano, cientos de jóvenes han tenido la oportunidad de formarse gratuitamente y participar en montajes de alto nivel artístico desde la Fundación Colombiana de Artes.
Uno de los principales impulsores de este movimiento es Andrés Felipe Santos García, un cantante lirico, coreógrafo y creador de espectáculos integrales que fusionan la tradición con la excelencia técnica. Desde muy joven, Santos ha recorrido un camino artístico que inició en Ibagué y lo llevó a la Ópera de Colombia, pasando por estudios especializados en canto, música barroca, diseño escénico y danza.
Inspirado por su mentor, el maestro Jaime Manzur, Santos no solo ha producido montajes aclamados por el público, sino que ha puesto su talento al servicio de comunidades que tradicionalmente no han tenido acceso a las artes. Con un enfoque pedagógico e incluyente, ha liderado procesos de formación artística en sectores populares, con un modelo que combina la técnica con el trabajo en valores, identidad y creación colectiva.
Los resultados hablan por sí solos. Jóvenes formados en estos espacios hoy hacen parte de compañías de danza, coros, escuelas de arte y proyectos culturales en Colombia y el exterior.
Uno de los aspectos más destacados del trabajo de Santos ha sido su capacidad para concebir espectáculos completos: desde el diseño y confección de vestuario, la pintura de escenografías, hasta la dirección artística de montajes teatrales y musicales que reflejan la riqueza del folclor colombiano con un estándar internacional.
Gracias a estas producciones, la Fundación ha sido invitada a representar a Colombia en festivales y escenarios de renombre en el extranjero, generando espacios de intercambio cultural donde la identidad nacional se convierte en una herramienta de conexión global.
“El arte no solo forma artistas, también forma seres humanos capaces de transformar su entorno”, afirma Santos, quien ha hecho de su carrera una plataforma de servicio, educación y orgullo nacional.
La Fundación, que también promueve la investigación del folclor, ha iniciado procesos de documentación digital de danzas tradicionales, repertorios vocales y prácticas escénicas populares, con el fin de preservar el legado artístico para las futuras generaciones.
Con el liderazgo de Andrés Felipe Santos García, la Fundación Colombiana de Artes no solo se ha convertido en un referente del teatro lírico y la danza folclórica, sino en una de las iniciativas culturales con mayor impacto social y proyección internacional del país.
Cultura
Casanare se corona en el Festival Internacional de la Cachama 2025

El talento y la cultura llanera brillaron en el Festival Internacional de la Cachama 2025, donde Casanare se destacó al llevarse los principales títulos del certamen. Mariangel Tumay, representante del municipio de Orocué, fue coronada Reina Internacional, mientras que Yolby Molano, Señorita Yopal, alcanzó el título de Virreina.
Ambas jóvenes demostraron con orgullo el carisma, la elegancia y el amor por las tradiciones del llano, dejando en alto el nombre del departamento y reafirmando la riqueza cultural de nuestra tierra en este importante escenario internacional.
Cultura
Casanare dejó huella en la FILBo 2025

La literatura de Casanare tuvo un destacado protagonismo en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, donde escritores del departamento compartieron sus obras y experiencias en un escenario que reunió a exponentes nacionales e internacionales de las letras.

La participación de la delegación casanareña fue una oportunidad para fortalecer el vínculo entre los autores y el público, a través de espacios interactivos, muestras artísticas e intervenciones en medios de comunicación y emisoras. Estos escenarios permitieron dar visibilidad al talento regional y promover el valor cultural de las letras del Llano.

Durante la feria, los asistentes disfrutaron de actividades académicas y culturales lideradas por los escritores invitados, quienes lograron posicionar la literatura de Casanare como una expresión auténtica.
Este logro fue posible gracias al respaldo del gobernador César Ortiz Zorro, quien ha impulsado estas iniciativas que promueven la cultura y el talento, abriendo caminos para que la identidad casanareña siga ocupando espacios de reconocimiento y crecimiento.
-
Vichada4 semanas ago
Por extorsión a comerciante en Vichada fue enviado a la cárcel presunto responsable
-
Casanare4 semanas ago
Ejército Nacional impulsa el desarrollo rural en Yopal, Casanare
-
Casanare4 semanas ago
Alerta del Invima por venta ilegal de Vitacerebrina Kids en el país
-
Gobierno Nacional4 semanas ago
Ecopetrol S.A. adquiere la compañía Wind Autogeneración S.A.S.
-
Cultura2 semanas ago
El arte colombiano cruza fronteras y transforma vidas en comunidades vulnerables
-
Noticias Nacionales4 semanas ago
Omar Feijoo Garzón: desde el exilio une a los colombianos en el mundo
-
Casanare4 semanas ago
Este es el Índice de Riesgo de la Calidad del Agua (IRCA) en Casanare
-
Casanare4 semanas ago
En Pore se fortalece la cultura de legalidad y se protege los recursos