Connect with us

Casanare

Futuro del tenis casanareño comienza a competir en Interligas de Pereira

Published

on

En horas de la tarde de este domingo 15 de junio, se hizo el acto inaugural del Torneo Nacional Interligas de Tenis de Campo, que una vez más tiene como sede la ciudad de Pereira, capital de Risaralda, donde 21 deportistas de Casanare estarán cumpliendo agenda en las categorías de 12, 14, 16 y 18 años en femenino y masculino.

La Liga de la disciplina en el departamento, que preside el Dr. Gustavo Ayala, continúa masificando el deporte blanco en la región, a través de los diferentes clubes de la región, y el apoyo de los padres y representantes de los tenistas. La delegación departamental busca mejorar el top 10 que consiguió en la edición anterior, que ganó Valle del Cauca, seguido por Bogotá (máximo ganadores del torneo) y Risaralda, respectivamente.

Es importante destacar el respaldo de la gobernación de Casanare, con el mandatario César Ortiz Zorro, el Indecas, y la gerencia de Edwin Ramírez Rodríguez. Recientemente se entregó implementación deportiva a la liga, así como el programa deportista apoyado, que es el reconocimiento al esfuerzo que hacen en lograr triunfos tanto a nivel nacional como internacional.

La programación de este lunes 16, comenzará a las 9:00 a.m. y Casanare debutará ante Antioquia, en categoría A masculino 16 años, en la cancha 2, mientras en la cancha 8 en la misma categoría, pero en femenino, se jugará ante Cundinamarca, partidos pautados para las 12:00 p.m.

La Federación Colombiana de Tenis de Campo, asegura que habrá más de 400 tenistas juveniles de 22 ligas de Colombia, competencia que irá hasta el próximo 20 del mismo mes, y lucharán para quedarse con el primer lugar de este torneo que reúne el futuro del tenis nacional.

El evento se cumplirá en las instalaciones del Club Campestre, escenario en el que estarán a disposición un total de 20 canchas.

Advertisement

“El Torneo Nacional Interligas es el evento más importante para la Federación a nivel de equipo. Es la competencia con mayor cantidad de jugadores representando a las diferentes ligas que podrían tener hasta 24 deportistas en competencia. Esta cita permite ver el trabajo que están haciendo en las regiones en la parte formativa”, recalcó Mauricio Lederman, presidente de la FCT.

La delegación de Casanare

12 años femenino – Interligas B
Sarita Ayala Vargas
Angela Maldonado Contreras
Zylena Olarte Abril

12 masculino – Interligas B Juan Suárez Piedrahita
Matías Parra Amézquita
Maximiliano Amado Serrano

14 años femenino – Interligas B Myriam Vargas Torres
María Paula Gutiérrez Rodríguez
Sara Gutiérrez Cely

Advertisement

14 masculino – Interligas A
Juan Castellanos Mogollón
Martin González García
Rafael Reyes Villodres

16 años femenino – Interligas A
María Tobón Jiménez
María Parga Lara
Laura Bahamón López

16 masculino – Interligas A
Santiago Gámez Fuentes
Juan Agudelo Giraldo
Sebastián Castro Holguín

18 años masculino – Interligas A
Alejandro David Castellanos Mogollón
Cristian Sánchez Rojas
Gerónimo Echeverry Ossa

Delegado

Advertisement

Néstor Rico Montañez
Entrenadores
William Orozco Bernal
Javier Gómez Peña
Ricardo Parra Rincón
Elkin Acero Sotelo

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Casanare

Casanare traza su hoja de ruta hacia el 2050: Socializado el Plan Regional de Competitividad

Published

on

El departamento ya puso sobre la mesa su apuesta de futuro: el Plan Regional de Competitividad 2025-2050, una hoja de ruta que dibuja cómo el departamento quiere ser recordado en el mapa de la Orinoquía y del país en los próximos 25 años.

El documento no se queda en grandes discursos, habla de metas concretas, de 11 objetivos estratégicos, 13 estrategias, 38 programas y 241 iniciativas. Todo pensado para que Casanare deje de depender de un solo sector y empiece a caminar hacia una economía diversificada, con producción de energías limpias, infraestructura moderna, ciencia y tecnología, y un sello propio que lo distinga dentro y fuera de Colombia.

Durante la socialización, el director del Departamento Administrativo de Planeación, Alfonso Cárdenas, subrayó que este plan no es un informe más para engavetar. Según dijo, se trata de una guía que permitirá a los próximos gobiernos saber hacia dónde orientar sus esfuerzos, sus planes de gobierno y planes de desarrollo. En sus palabras, este plan “marca el camino para que Casanare se convierta en el gran centro logístico de la Orinoquía, un territorio que articule comercio, transporte y servicios, con visión de largo plazo”.

La consultora Gloria Arias recordó que este documento tiene alma casanareña. No fue elaborado a puerta cerrada, sino que recogió las voces de gremios, universidades, instituciones y ciudadanos que participaron en talleres de formulación en diferentes municipios. Para ella, esa construcción colectiva es lo que le da fuerza y legitimidad al plan.

La visión es ambiciosa: en el año 2050, Casanare se proyecta como el centro estratégico intermodal de comercio regional e internacional de la Orinoquía, líder en productividad agroalimentaria sostenible, con un sector energético diversificado y servicios de turismo, salud, educación y ciencia que atiendan no solo a los casanareños, sino a toda la región. Todo esto, sin perder la esencia llanera y cuidando la riqueza natural que hacen único a este territorio.

En palabras sencillas, lo que se busca es que el departamento no solo sea visto como tierra de ganado y petróleo, sino como un punto referente donde confluyen carreteras, saberes, innovación y oportunidades. Una apuesta que llena de orgullo a quienes creen que Casanare puede ser el corazón logístico y productivo del oriente colombiano.

Continue Reading

Casanare

Casanare se alista para el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias

Published

on

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) confirmó que Casanare participará oficialmente en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, el evento más importante del país en materia de prevención. “Gobernador César Ortiz Zorro, gracias por contribuir en la construcción de un país más resiliente”, destacó la entidad nacional en su comunicación oficial.

La jornada se llevará a cabo el próximo 22 de octubre a las 9:00 a.m. y, en el caso de Casanare, tendrá un enfoque especial en la protección y atención de mascotas frente a riesgos naturales. Empresas, instituciones y comunidades que deseen sumarse podrán inscribirse a través de las alcaldías municipales.

El ingeniero Guillermo Velandia, director de la Gestión del Riesgo en Casanare, explicó que cada municipio, a través de su Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, será el encargado de definir el escenario a recrear, según las amenazas más frecuentes en su territorio, como sismos, inundaciones, vendavales, tormentas eléctricas, incendios, etc.

La Gobernación inició la preparación mediante charlas a los miembros de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y a los planteles educativos. Asimismo, busca que las empresas, las comunidades y las familias, usen este escenario como una excusa para hablar de emergencias; de impartir talleres en primeros auxilios; que se revisen los planes de contingencia y se sensibilice a la población sobre la responsabilidad que tenemos todos frente a la prevención y atención de desastres.

Continue Reading

Casanare

Casanare impulsa la formalización de cerveceros artesanales en Yopal

Published

on

En el marco del Festival de la Cerveza realizado en Yopal, los productores artesanales tuvieron la oportunidad de participar en una jornada de capacitación que abordó temas de normativa legal y tributaria. La actividad estuvo liderada por el Grupo Operativo Anticontrabando y contó con la participación de expositores y comunidad interesada en fortalecer este sector emergente.

Los asistentes recibieron información sobre las condiciones necesarias para comercializar cerveza artesanal de manera formal, entre ellas el pago del impuesto al consumo y el cumplimiento de los requisitos establecidos por la ley. La iniciativa busca que los emprendedores puedan abrirse camino en el mercado sin riesgos de sanciones y con mayores oportunidades de crecimiento.

“Apoyar estos emprendimientos desde la legalidad garantiza el desarrollo del territorio y fortalece las rentas del departamento”, expresó Sandra Porras, coordinadora general del Grupo Operativo Anticontrabando, durante la jornada.

Con este ejercicio pedagógico se pretende combatir el contrabando, afianzar la cultura tributaria y ofrecer a los pequeños empresarios herramientas que les permitan avanzar hacia la competitividad. Los organizadores resaltaron que la formalidad se convierte en un aliado estratégico para consolidar un mercado más seguro y sostenible en Casanare.

Continue Reading

Lo mas visto

Copyright © 2024 WRS Noticias. Desarrollado por William Gomez - Sophia System Colombia - 3213355005