Noticias Nacionales
Fondo Mujer lanza programas para mujeres étnicas, diversas y cuidadoras en Guainía

- Estos programas permitirán potenciar los procesos de autonomía liderados por mujeres del departamento, mediante una intervención a la medida para el fortalecimiento de sus capacidades, habilidades y la mejora del desempeño productivo y comercial de sus emprendimientos y empresas.
- Las postulaciones podrán realizarse a través de https://fondomujer.gov.co/
En el marco del primer Encuentro de Mujeres en Inírida: Liderazgos, Asociatividad y Autonomía Económica, el Fondo Mujer Libre y Productiva de la Vicepresidencia de la República y en coordinación con el Ministerio de Igualdad y Equidad de Colombia, lanzaron tres programas que impactarán la vida de las mujeres de Guainía: Mujer Étnica, Mujer Diversa y Mujer Cuidadora.
Estos programas tienen como objetivo impulsar la autonomía económica de las mujeres de esta zona del país a través del fortalecimiento de sus capacidades y habilidades, así como la mejora de los desempeños productivos y comerciales de los emprendimientos y empresas que lideren.
“Reconocemos los retos que enfrentan las mujeres para lograr su autonomía económica y por eso estamos comprometidas con impulsarla. Hoy queremos dar a conocer los programas que estamos lanzando a nivel nacional con una priorización que incluye al departamento de Guainía y con los cuáles apostamos al fortalecimiento de sus habilidades, asociaciones y unidades de negocio”, señaló María Fernanda Reyes, Directora del Fondo Mujer.
Mujer Étnica. Teniendo en cuenta que el 48% de la población de Guainía son mujeres y que el 75% de la población pertenece a pueblos indígenas (como el pueblo Puinave, Curripaco, Piapoco, Sikuani, Cubea, Yeral, Piaroa, entre otros) o que puede haber población con otra pertenencia étnica, el Fondo Mujer lanzó el Programa Mujer Étnica, con el cual se busca potenciar los procesos de autonomía económica de mujeres étnicas a través del fortalecimiento de sus capacidades, habilidades y la mejora del desempeño productivo y comercial de los emprendimientos o empresas que lideran.
Es así que este programa beneficiará a 90 organizaciones lideradas por mujeres de población Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera (NARP), indígenas o Rom, en los departamentos de Chocó, Arauca, Vichada, Guainía, Vaupés, Guaviare y Amazonas. En total, se espera vincular al menos a 450 mujeres étnicas.
Así mismo, se destinarán recursos por un valor de $9.173 millones de pesos para la ejecución de este proyecto, a través del cual se brindará a las organizaciones seleccionadas asistencia técnica y apoyo en el desarrollo de habilidades para la autonomía económica, acompañamiento psicosocial, fortalecimiento de capacidades productivas, comerciales y financieras, entre otros. La convocatoria está disponible a partir del 5 de marzo.
Mujer Diversa. Dado que las mujeres diversas enfrentan barreras diferenciadas en el mundo de la generación de recursos, en conjunto con la Cámara de la Diversidad, el Fondo Mujer diseñó un programa que apunta acompañar a 120 unidades de negocio de mujeres con orientación sexual e identidad de género diversas (OSIG), a nivel nacional en Colombia, incluida Guainía.
Esta iniciativa contará con una asignación presupuestal de $8.349 millones de pesos y potenciará a las mujeres diversas en su identidad, autoestima y autonomía económica, brindándoles apoyo en el desarrollo de sus habilidades productivas, comerciales y empresariales, y oportunidades de conexión con diversos actores del ecosistema emprendedor que les permitan impulsar el crecimiento sostenible de sus unidades de negocio. La convocatoria para el programa Mujer Diversa está abierta a partir del 7 de marzo.
Mujer Cuidadora. Partiendo del reconocimiento del rol de cuidado que ejercen las mujeres, Fondo Mujer abrió la convocatoria para Mujer Cuidadora, una iniciativa que busca fortalecer y acompañar a 90 organizaciones de cuidado comunitario a personas, ubicadas en los departamentos de Chocó, Vichada, Guaviare, Guainía, Vaupés y Amazonas, y en los municipios de Buenaventura, la subregión de Montes de María y la subregión del Urabá antioqueño. Se espera vincular a al menos 450 mujeres cuidadoras que hagan parte de las organizaciones beneficiarias.
Para la ejecución de este programa se ha dispuesto una inversión de más de $7.238 millones de pesos. La convocatoria para el programa Mujer Cuidadora estará abierta a partir del 7 de marzo.
Podrán postularse a este programa mujeres que realicen labores de cuidado a gestantes, y atención antes, durante y después del parto; cuidado a niñas, niños y adolescentes; cuidado o apoyo a personas mayores; cuidado, apoyo o asistencia a personas con discapacidad; preparación y suministro de alimentos a la comunidad como ollas, comedores o restaurantes comunitarios, huertas comunitarias, etc.; actividades de cuidado asociadas al apoyo de tareas escolares, o a eventos culturales, de formación o recreativos para la comunidad, entre otras.
Las organizaciones de mujeres interesadas en participar, pueden consultar los términos de referencia a través de www.fondomujer.gov.co.
Noticias Nacionales
Registraduría Nacional se reunió con misión exploratoria electoral de la Unión Europea, con miras a las elecciones de 2026

o Al encuentro asistieron el embajador de la Unión Europea, François Roudié; el jefe adjunto de la delegación de la UE, Joerg Schreiber, y el líder de la misión exploratoria electoral de la UE, Jorge Miguel Gallego.
o El Registrador Nacional resaltó la importancia de la observación electoral de las misiones internacionales para garantizar la transparencia e integridad de las elecciones.
El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, y su equipo directivo sostuvieron un encuentro con una misión exploratoria electoral de la Unión Europea con el objetivo de evaluar el posible acompañamiento técnico de este organismo internacional a las elecciones de Congreso y presidencia de 2026.
Los miembros de esta misión exploratoria, liderada por Jorge Miguel Gallego Lizón, conocieron de manera detallada cómo avanza la organización de estos procesos electorales, cuáles son los principales desafíos que enfrenta la entidad en materia electoral, las estrategias para enfrentar el fenómeno de la desinformación en periodos electorales y las acciones que se implementarán para garantizar la integridad y transparencia de los comicios de 2026.
Dentro de esas acciones se destacan: la publicación de todas las actas electorales (formularios E-14) de cada una de las mesas de votación, la realización de auditorías electorales, el acompañamiento de misiones de observación electoral nacionales e internacionales, la implementación de la autenticación biométrica facial, además de la dactilar, para validar la plena identidad de los electores y evitar casos de suplantación, así como la activación de la comisión de seguimiento de delitos electorales.
El Registrador Nacional resaltó la importancia de la observación electoral de las misiones internacionales para garantizar la transparencia e integridad de las elecciones, ayudar a mejorar los procesos electorales, fortalecer la democracia colombiana y alcanzar los más altos niveles de confianza por parte de los ciudadanos en los certámenes democráticos y la Organización Electoral.
Esta misión exploratoria también se reunirá en Cali con los delegados del Registrador Nacional en el Valle del Cauca mañana viernes, 26 de septiembre, y con los delegados departamentales de Cauca, el próximo sábado 27 de septiembre en Popayán.
Noticias Nacionales
Colombianos en el exterior denuncian fallas en citas consulares: la odisea para renovar un pasaporte

Citas consulares: denuncias por pagos a terceros y falta de acceso golpean a colombianos fuera del país
Colombianos residentes en el exterior están manifestando crecientes dificultades para acceder a servicios consulares esenciales, como la renovación de pasaportes, la apostilla de documentos o la autenticación de poderes, debido a la dificultad para conseguir citas. La situación se agrava por denuncias de cobros a terceros para acceder a trámites gratuitos, prácticas que demandan una investigación urgente.
Un sistema colapsado y opaco
Según los testimonios de los afectados, la asignación de citas en los consulados es deficiente y poco transparente. “Muchos estamos siendo privados del acceso a servicios esenciales… han tenido que pagar a terceros para lograr una cita”, alertan colombianos en distintos países.
La voz de Omar Feijoo
Ante esta situación, el precandidato a la Cámara de Representantes por los Colombianos en el Exterior, Omar Feijoo Garzón, expresó: “Muchos compatriotas están siendo privados del acceso a servicios consulares esenciales. Esto no solo es una falla administrativa, sino una negación de derechos que afecta gravemente la vida de los colombianos en el exterior”. Feijoo hizo un llamado a las autoridades para garantizar servicios consulares eficientes, transparentes y democráticos, especialmente para quienes migraron en busca de oportunidades.
Detrás de este problema administrativo se encuentran miles de historias de personas que no pueden:
• renovar documentos vitales,
• tramitar apostillas esenciales para empleo o estudios,
• gestionar poder para familiares o propiedades,
• o simplemente acceder a atención consular en condiciones dignas.
Una diáspora que no deja de crecer
Más de cinco millones de colombianos viven fuera del país, cifra que representa cerca del 10 % de la población total del país. Los principales destinos incluyen Estados Unidos, España, Chile, Venezuela y Ecuador, donde la comunidad ha tenido un gran crecimiento en los últimos años.
Colombia cuenta con entre 63 embajadas y 94 consulados (más otras representaciones) en el mundo. En teoría, estas sedes deberían atender múltiples trámites consulares, pero los reclamos por atención demorada e irregular continúan en aumento, por lo que la creciente diáspora colombiana exige una respuesta efectiva del Estado.
Noticias Nacionales
Se definió el Plan Democracia para garantizar la seguridad de las elecciones de 2026

o “Ningún hecho de orden público o circunstancias excepcionales pueden dar
lugar a aplazar o suspender las elecciones en Colombia”: registrador
nacional, Hernán Penagos.
o El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, señaló que hay garantía absoluta de
que las elecciones legislativas y presidenciales del próximo año se van a
ejecutar.
Durante un encuentro que sostuvo el registrador nacional del Estado Civil, Hernán
Penagos, con el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y los comandantes de las
Fuerzas Militares, se anunció que ya se definió el Plan Democracia, estrategia para
generar la seguridad necesaria para garantizar el normal desarrollo de las
elecciones de Congreso y presidencia de la República de 2026.
El Registrador Nacional dio a conocer que en este encuentro se estableció la
manera como se va a ejecutar esta estrategia, así como los puestos de votación del
país en los cuales se hace necesario prestar mayor atención y seguridad para
garantizar elecciones libres en Colombia.
“Ningún hecho de orden público o circunstancias excepcionales pueden dar lugar a
aplazar o suspender las elecciones en Colombia, porque las fechas están definidas
por la Constitución Política y son inamovibles. Pero además de eso, es importante
precisar que las elecciones libres y justas en Colombia son garantía del principio
democrático y es deber de todas las entidades del Estado garantizarlas, de manera
que la ciudadanía pueda ejercer un derecho político que también es un derecho
humano, sin ninguna dificultad”, advirtió el Registrador Nacional.
Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, señaló que hay garantía
absoluta de que las elecciones legislativas y presidenciales del próximo año se van
a ejecutar acorde a los calendarios electorales, de manera libre y segura. A su vez,
informó que se incrementó el pie de fuerza y las medidas de seguridad tanto para
los candidatos como para la ciudadanía en general, en el marco de estos
certámenes democráticos.
-
Vichada4 semanas ago
Controles preventivos en Puerto Carreño dejan incautación de más de 5 toneladas de minerales.
-
Casanare2 semanas ago
Casanare se alista para el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias
-
Casanare4 semanas ago
Secretaría de Salud de Casanare alerta por producto falsificado
-
Judicial2 semanas ago
Mujer peligrosa en el amor
-
Judicial3 semanas ago
Tremendos tumbes que hacían
-
Casanare4 semanas ago
Zorro llevó el Hospital Itinerante a la comunidad de Caño Mochuelo
-
Meta3 semanas ago
Los Juanitos
-
Casanare2 semanas ago
Casanare impulsa la formalización de cerveceros artesanales en Yopal