Cultura
Cantante llanero Yaguazo fue exaltado por el Congreso de la República

Como iniciativa del representante a la Cámara del Casanare, Hugo Archila, se destacó a la vida de lucha de un cantante campesino que ya suena en más de 50 países.
En el Salón Amarillo del Congreso, ‘Yaguazo’, uno de los más grandes exponentes de la cultura llanera recibió la Orden de la Democracia Simón Bolívar.
Esta medalla cobra importancia ya que Yaguazo se convirtió en el icono de los migrantes por el mundo con su canción Llano Viejo.
“El esfuerzo de llevar la música llanera al mundo es algo que nos nace. Nuestra cultura merece un espacio en la agenda nacional. Y más tratándose de Yaguazo quien tiene una historia de esfuerzo y dedicación ejemplar” señaló el congresista Archila.
Con el esfuerzo de más de 20 años, hoy Yaguazo es el artista revelación de la música llanera, además el más sonado en las plataformas digitales con más de 5 millones de streams que lo respaldan en el último semestre y con más de 65.000 videos compartidos en la plataforma TikTok, ingresándolo en la lista de top viral Colombia y estableciéndolo como un pilar de la música llanera para las nuevas generaciones.
“Es un honor hoy ser ejemplo de esfuerzo, para que todos recordemos que, muchas veces, las piedras que nos ponen en el camino, se van volviendo puente para los sueños” agregó el cantante.
La historia de Yaguazo es fascinante: Es un campesino nacido en Trinidad al norte de Casanare, de donde huyó víctima de la violencia al lado de sus 14 hermanos y sus padres, con un cuatro terciado a la espalda buscando salir adelante.
-Su canción Déjame que Te Quiera rompió el récord del estreno llanero más reproducido en dos meses, con más de millón y medio de vistas
-Es el artista llanero que ha logrado permanecer más tiempo en el top 20 de Spotify con Llano Viejo y Déjame que te quiera
-Llano Viejo, (como también se llama su más reciente álbum) se convirtió en el himno de los campesinos que se desplazan a las grandes ciudades o el tránsito de inmigrantes alrededor del mundo.
-Tras la canción Llano Viejo han aparecido otros éxitos de Yaguazo que han sido tendencia en redes sociales como Instagram y Tiktok.
-Yaguazo es un artista que tiene un talento tan grande como su corazón y su humildad, pero su sueño no se detiene acá, porque como lo hizo siendo apenas un niño, seguirá con su cuatro terciado a la espalda, recorriendo el mundo y llevando la esperanza que viaja a ritmo de un nuevo ritmo de joropo.
-Yaguazo es, como el Llano mismo, la evidencia de la resiliencia del campo que progresa.
-Nolberto Encinosa, como es su nombre de pila, nació a principios de los 80, en la vereda San Vicente de Trinidad, norte de Casanare.
-Sus primeros años los vivió en medio de la violencia que azotó a Casanare, por lo que tuvo que salir junto a sus padres y 14 hermanos un pueblo lejano.
-Tardaría más de 25 años para ser escuchado por multitudes
-En pandemia observó de cerca la muerte, lo que significó después no solo volver a vivir, sino el renacimiento de su carrera musical.
-Precisamente, por el miedo de morir y no ser enterrado en su tierra, grabó la canción que compuso su amigo Dartagnan, como homenaje a la vida y en honor a todos aquellos que han emigrado fuera de sus pueblos buscando un mejor futuro.
https://youtu.be/OQVgYu0XVDU?si=OY_tjSdb7kVC2VEW (Video Llano Viejo)
Cultura
Zorro le apuesta a fortalecer la cultura en Casanare

En el marco de las festividades de Monterrey, el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, realizó la entrega oficial de instrumentos musicales y trajes típicos a la Casa de la Cultura del municipio. Esta dotación, financiada con recursos provenientes de Regalías, busca fortalecer los procesos de formación cultural en el departamento, especialmente en niños y niñas, beneficiando directamente a 600 personas.
El proyecto “Fortalecimiento y fomento de las diferentes expresiones artísticas y culturales en Casanare”, dirigido a las 19 Casas de la Cultura del departamento, tiene como propósito impulsar la identidad llanera y ofrecer nuevas oportunidades a las comunidades a través del arte.
En este evento participaron la directora de Cultura y Turismo, Estefanía Antolínez, y el alcalde de Monterrey, Alejandro Ballesteros, quienes acompañaron al gobernador en la entrega de los siguientes elementos:
• 19 instrumentos musicales: arpas, cuatros, maracas, bandolas y bajos eléctricos.
• 192 trajes folclóricos: diseñados para baile espectáculo y baile criollo.
• 9 elementos técnicos y tecnológicos: destinados a mejorar las prácticas artísticas.
Con esta inversión, el Gobierno departamental reafirma su compromiso de fortalecer las expresiones culturales y garantizar a los casanareños el acceso a espacios y herramientas que promuevan el talento y la creatividad.

Las 19 Casas de la Cultura del departamento, administradas por las alcaldías municipales con el apoyo de la Gobernación, invitan a la comunidad a participar en los programas de formación cultural. Los interesados pueden acercarse a las instalaciones de su Casa de la Cultura más cercana e inscribirse en las diversas actividades que se ofrecen.
Cultura
Ganadores del 3er Festival Mundial del Arraigo Llanero Casanare Palpita 2024

Categoría Conjunto Llanero Instrumentos Antiguos
1. Luis Darío Aguilar – Soguero
2. Leandro Betancourth – Cuerdas del Casanare
3. Tirso Aldana – Palos Criollos
Categoría Pareja de Baile Tradicional
1. Jhon Ostos / Julieth Jiménez
2. Yeison Benites / Gery Urrutia
3. Efraín Medina / Grethell Cadena
Categoría Pareja de Baile Académico
1. Stiven Porras / Zamara Tapias
2. Nicolás Carrillo / Nikol Porras
3. Daniel Becerra / Angie Peroza

Categoría Copleros
1. Jimmy Ortiz
2. Cristóbal Vilera
3. Alfredo Díaz
Categoría Voz Recia Femenina
1. Azury del Mar Pedraza
2. Glenda Díaz
3. Danitza Hernández
Categoría Voz Recia Masculina
1. Ferney Abril
2. Máximo Guaran
3. Brayan Ceter
Categoría Poema
1. Ángel Camargo
2. Ronald Colón
3. Néstor Carrero
Categoría Pasaje Inédito Mixto
1. Edwin Eregua
2. Manuel Padrón
3. Daniel Rojas

Categoría Conjunto Llanero Tradicional
1. Elvis Alejandro Díaz – Zumbao
2. Deivy Jiménez – Caporal
3. Joseito Romero – Sonecos
Categoría Bandola Criolla
1. Johan Galán
2. Gregorio Amaya
3. Fabián García
¡Felicitamos a todos los participantes y ganadores!
Cultura
Casanare rindió homenaje a Carlos “El Mocho” Pérez, baluarte del folclor llanero

En el marco del tercer Festival Mundial del Arraigo Llanero Casanare Palpita 2024, el compositor Carlos Gabriel “El Mocho” Pérez fue homenajeado por su invaluable contribución al folclor colombovenezolano. En una emotiva ceremonia realizada la noche del sábado, el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, hizo entrega formal de la condecoración y de un incentivo económico, reconociendo a uno de los más grandes exponentes de la música llanera.
“Gracias por deleitarnos con sus composiciones y hacer grande a Casanare. Hoy rendimos homenaje a un hombre cuya pluma y legado no tienen precio. Su labor nos llena de orgullo y su legado engrandece a nuestro folclor”, expresó el gobernador durante el acto.
La velada estuvo amenizada por los reconocidos artistas Walter Silva, el Cholo Valderrama, Ariel Leal y Nancy Vargas, quienes interpretaron algunas de las composiciones más emblemáticas de “El Mocho” Pérez, como “El Llanerazo”, “Tres Lágrimas”, “La Camisa Conuquera” y “Se Rascó el Caballicero”.
Carlos Gabriel Pérez, oriundo del Hato El Desengaño en el municipio de Hato Corozal, es uno de los compositores más prolíficos de los llanos. Con más de 1.700 canciones escritas, muchas de ellas grabadas por reconocidos intérpretes, ha dejado una huella indeleble en el folclor llanero.
Durante su intervención, el homenajeado agradeció emocionado: “Quiero darle gracias a Papá Dios por regalarme este talento, este llano inmenso que me inspira y las mujeres bonitas que han sido musa de mis canciones. Agradezco al Gobernador, a la Dirección de Cultura y a todo el pueblo casanareño. Gracias a cada intérprete que ha llevado mi música más allá de las fronteras, y a mi esposa Liliana por su constante apoyo”.
El homenaje culminó con una emotiva ovación de los asistentes, quienes reconocieron a “El Mocho” Pérez como un tesoro cultural invaluable para la identidad llanera. Sus composiciones, cargadas de poesía y sentimiento, han hecho reír, llorar y reflexionar a generaciones, muchas veces sin saber quién era el autor detrás de esas letras que han tocado profundamente el corazón y el alma de quienes las escuchan.
-
Judicial3 semanas ago
Estaría involucrada en trata de personas
-
Judicial4 semanas ago
A la cárcel por quitarle la vida a su compañero sentimental en Villavicencio
-
Judicial3 semanas ago
A la cárcel presunto pedófilo en Yopal
-
Opinión3 semanas ago
Congreso pondría en cintura encuestas electorales
-
Judicial4 semanas ago
Cayeron victimarios de dos hombres a los que le quitaron la vida en Arauca
-
Judicial3 semanas ago
Venezolana engañaba a otras mujeres de su país
-
Judicial4 semanas ago
A la cárcel cabecilla del autodenominado “Clan del Golfo”
-
Opinión3 semanas ago
El Partido Llanero