Connect with us

Casanare

Aumenta la violencia intrafamiliar en Yopal

Published

on

Ante 129 órdenes de arresto pendientes por violencia intrafamiliar la Personería de Yopal y Procuraduría Regional Casanare convocaron a mesa de trabajo.

Teniendo en cuenta que en Yopal existen 129 órdenes de sanciones de arresto pendientes con ocasión al incumplimiento de medidas de protección por violencia intrafamiliar, la Personería Municipal y la Procuraduría Regional Casanare como garantes de los derechos humanos de las víctimas convocaron a la institucionalidad a una mesa de trabajo con el fin de revisar los procedimientos y los motivos por los cuales no se han hecho efectivas.

Las dos Agencias del Ministerio Público mostraron su preocupación ante el inminente riesgo que tienen algunas mujeres de sufrir un posible feminicidio, por lo que instaron a la institucionalidad a articular acciones para impactar estos fenómenos de violencia que se vienen presentando en el área urbana y rural de la capital casanareña.

Como resultado de estos espacios de diálogo fue posible determinar que, se va a adelantar una maratónica jornada en aras de priorizar los casos más relevantes de victimarios reincidentes sancionados, para materializar su arresto ante el incumplimiento de estas medidas de protecciòn impuestas por las respectivas Comisarías de Familias adscritas a la Casa de Justicia de Yopal.

Cabe destacar que, la Personería Municipal de Yopal identificó que pese a   que las Comisarías de Familia imponen estas medidas de protección para salvaguardar la integridad de las víctimas, en algunos de los casos estas mismas solicitan la terminación o el archivo de estos procesos.

La Personería de Yopal y la Procuraduría Regional Casanare, le recalcaron a la Policía Nacional, Secretaría de Gobierno Municipal y Casa de Justicia, entidades presentes en esta mesa de trabajo la importancia de articularse para implementar acciones y estrategias prioritarias tendientes a mitigar todos los tipos de violencia que puedan afectar a cualquier integrante de los núcleos familiares.

Advertisement

Lo anterior en atención al incremento de los casos de violencia intrafamiliar en la ciudad, así como lo evidenciaron las estadísticas del más reciente informe presentado por la Policía de Yopal en el Comité Civil de Convivencia que da cuenta que este delito aumentó el 47% en este 2024, en comparación con el año anterior por esta misma fecha.

Vale la pena recordar que la violencia intrafamiliar física o psicológica es un delito que puede acarrear de 4 a 8 años de prisión y se agravará si la conducta recae sobre un menor, adolescente, mujer o adulto mayor.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Casanare

Casanare traza su hoja de ruta hacia el 2050: Socializado el Plan Regional de Competitividad

Published

on

El departamento ya puso sobre la mesa su apuesta de futuro: el Plan Regional de Competitividad 2025-2050, una hoja de ruta que dibuja cómo el departamento quiere ser recordado en el mapa de la Orinoquía y del país en los próximos 25 años.

El documento no se queda en grandes discursos, habla de metas concretas, de 11 objetivos estratégicos, 13 estrategias, 38 programas y 241 iniciativas. Todo pensado para que Casanare deje de depender de un solo sector y empiece a caminar hacia una economía diversificada, con producción de energías limpias, infraestructura moderna, ciencia y tecnología, y un sello propio que lo distinga dentro y fuera de Colombia.

Durante la socialización, el director del Departamento Administrativo de Planeación, Alfonso Cárdenas, subrayó que este plan no es un informe más para engavetar. Según dijo, se trata de una guía que permitirá a los próximos gobiernos saber hacia dónde orientar sus esfuerzos, sus planes de gobierno y planes de desarrollo. En sus palabras, este plan “marca el camino para que Casanare se convierta en el gran centro logístico de la Orinoquía, un territorio que articule comercio, transporte y servicios, con visión de largo plazo”.

La consultora Gloria Arias recordó que este documento tiene alma casanareña. No fue elaborado a puerta cerrada, sino que recogió las voces de gremios, universidades, instituciones y ciudadanos que participaron en talleres de formulación en diferentes municipios. Para ella, esa construcción colectiva es lo que le da fuerza y legitimidad al plan.

La visión es ambiciosa: en el año 2050, Casanare se proyecta como el centro estratégico intermodal de comercio regional e internacional de la Orinoquía, líder en productividad agroalimentaria sostenible, con un sector energético diversificado y servicios de turismo, salud, educación y ciencia que atiendan no solo a los casanareños, sino a toda la región. Todo esto, sin perder la esencia llanera y cuidando la riqueza natural que hacen único a este territorio.

En palabras sencillas, lo que se busca es que el departamento no solo sea visto como tierra de ganado y petróleo, sino como un punto referente donde confluyen carreteras, saberes, innovación y oportunidades. Una apuesta que llena de orgullo a quienes creen que Casanare puede ser el corazón logístico y productivo del oriente colombiano.

Continue Reading

Casanare

Casanare se alista para el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias

Published

on

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) confirmó que Casanare participará oficialmente en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, el evento más importante del país en materia de prevención. “Gobernador César Ortiz Zorro, gracias por contribuir en la construcción de un país más resiliente”, destacó la entidad nacional en su comunicación oficial.

La jornada se llevará a cabo el próximo 22 de octubre a las 9:00 a.m. y, en el caso de Casanare, tendrá un enfoque especial en la protección y atención de mascotas frente a riesgos naturales. Empresas, instituciones y comunidades que deseen sumarse podrán inscribirse a través de las alcaldías municipales.

El ingeniero Guillermo Velandia, director de la Gestión del Riesgo en Casanare, explicó que cada municipio, a través de su Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, será el encargado de definir el escenario a recrear, según las amenazas más frecuentes en su territorio, como sismos, inundaciones, vendavales, tormentas eléctricas, incendios, etc.

La Gobernación inició la preparación mediante charlas a los miembros de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y a los planteles educativos. Asimismo, busca que las empresas, las comunidades y las familias, usen este escenario como una excusa para hablar de emergencias; de impartir talleres en primeros auxilios; que se revisen los planes de contingencia y se sensibilice a la población sobre la responsabilidad que tenemos todos frente a la prevención y atención de desastres.

Continue Reading

Casanare

Casanare impulsa la formalización de cerveceros artesanales en Yopal

Published

on

En el marco del Festival de la Cerveza realizado en Yopal, los productores artesanales tuvieron la oportunidad de participar en una jornada de capacitación que abordó temas de normativa legal y tributaria. La actividad estuvo liderada por el Grupo Operativo Anticontrabando y contó con la participación de expositores y comunidad interesada en fortalecer este sector emergente.

Los asistentes recibieron información sobre las condiciones necesarias para comercializar cerveza artesanal de manera formal, entre ellas el pago del impuesto al consumo y el cumplimiento de los requisitos establecidos por la ley. La iniciativa busca que los emprendedores puedan abrirse camino en el mercado sin riesgos de sanciones y con mayores oportunidades de crecimiento.

“Apoyar estos emprendimientos desde la legalidad garantiza el desarrollo del territorio y fortalece las rentas del departamento”, expresó Sandra Porras, coordinadora general del Grupo Operativo Anticontrabando, durante la jornada.

Con este ejercicio pedagógico se pretende combatir el contrabando, afianzar la cultura tributaria y ofrecer a los pequeños empresarios herramientas que les permitan avanzar hacia la competitividad. Los organizadores resaltaron que la formalidad se convierte en un aliado estratégico para consolidar un mercado más seguro y sostenible en Casanare.

Continue Reading

Lo mas visto

Copyright © 2024 WRS Noticias. Desarrollado por William Gomez - Sophia System Colombia - 3213355005