Sin categoría
Acusados tres motociclistas que mataron a dos mujeres

Las evidencias obtenidas dan cuenta de que presuntamente provocaron la caída de las víctimas, que también se movilizaban en motocicleta, y las arrollaron.
La Fiscalía General de la Nación presentó escrito de acusación en contra de Leonardo Marín Rubiano, Diego Andrés Cuéllar Durán y James Esteban Satoba Ávila, como presuntos responsables del delito de homicidio con dolo eventual, con ocasión de los hechos ocurridos el pasado 28 de junio, entre Sibaté y Soacha (Cundinamarca).
La evidencia técnica y los elementos de prueba recopilados por una fiscal de la Unidad de Vida de la Seccional Cundinamarca indican que los tres hombres se movilizaban en motocicletas, a altas velocidades y realizando maniobras peligrosas de adelantamiento con un grupo numeroso de personas.
Durante el recorrido, al parecer, provocaron la caída de las víctimas, que también se trasladaban en motocicleta, y las embistieron, dejándolas abandonadas.
Una de las mujeres falleció en el sitio, la otra fue trasladada a un centro asistencial donde murió días después.
En criterio de la Fiscalía, los motociclistas no tenían la intención de ocasionarles daño a las víctimas; sin embargo, asumieron comportamientos irresponsables y riesgosos en la vía que desencadenaron su muerte.
Actualmente los tres motociclistas permanecen privados de la libertad en sus lugares de residencia.
Sin categoría
Condenado solo a 13 años

Condenado a más de 13 años de prisión hombre responsable de acceder sexualmente a una menor en Casanare.
Las pruebas presentadas por la Fiscalía permitieron que un juez de conocimiento condenara a la pena de 13 años y 4 meses a Víctor Alfonso Mora, por abusar sexualmente a una menor de edad, de 14 años, en Aguazul (Casanare).
Este hombre es responsable del delito de acceso carnal o acto sexual abusivo con persona incapaz de resistir.
La Fiscalía demostró que en una vivienda ubicada en el barrio El Porvenir del citado municipio, el agresor aprovechó que la adolescente había ingerido bebidas alcohólicas y la accedió carnalmente, mientras dormía.
El juzgado, además condenó a Alfonso Mora pagar la condena en establecimiento penitenciario y no podrá ejercer derechos y funciones públicas por el mismo tiempo de la pena principal.
Esta sentencia es de primera instancia y en su contra proceden los recursos de ley.
Sin categoría
Caen bienes producto del lavado de activos

Medidas jurídicas a 35 bienes de empresas ligadas al lavado de activos a través de operaciones de comercio exterior
• Los bienes avaluados en cerca de 7.000 millones de pesos, habrían sido adquiridos o utilizados para ocultar operaciones ilícitas en varias regiones del país.
• Las investigaciones fueron adelantadas por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y evidenciaron que las empresas importaban mercancía de Estados Unidos y China.
La Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, impuso medidas jurídicas sobre 35 bienes muebles e inmuebles, que estarían vinculados a una red criminal dedicada al lavado de activos por medio de operaciones de comercio exterior.
La medida busca afectar el músculo financiero de la organización y evitar que los activos sean negociados, transferidos o reutilizados en actividades ilícitas.
El valor de los bienes se aproxima a los 7.000 millones de pesos y están ubicados en Medellín, Bello, El Retiro y San Jerónimo (Antioquia), Cartagena y Arjona (Bolívar) y Aguadas (Caldas).
Las investigaciones adelantadas por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), evidenciaron que las empresas involucradas habrían importado equipos de cómputo y procesamiento de datos desde Estados Unidos y China, mediante estructuras contables, financieras y sociedades comunes.
Estas operaciones generaron alertas por inconsistencias tributarias, incrementos patrimoniales no justificados y vínculos familiares entre sus representantes legales. Además, se identificó una red delictiva que desde 2016, habría consolidado una infraestructura económica y societaria orientada a la defraudación tributaria y el lavado de activos.
Las investigaciones y análisis patrimoniales, económicos y financieros evidencian que las empresas y sus representantes legales no tenían la capacidad económica, financiera y operativa para soportar el origen legal del dinero.
Las medidas se adoptan después de que seis presuntos integrantes de la red ilegal fueran judicializados por un fiscal de la Dirección Especializada contra los Delitos Fiscales por lavado de activos, concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito de particulares.
Un juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad.
Noticias Nacionales
Alias Iván Mordisco y alias Calarcá tienen grave al Guaviare

Así lo dio a conocer mediante un Pronunciamiento sobre situación en el Guaviare, la Defensoría del Pueblo:
Nuevamente, el departamento del Guaviare enfrenta una crisis humanitaria que refleja la persistencia de las dinámicas de violencia y vulneración de derechos que hemos advertido en los últimos meses: hay personas desaparecidas, menores de edad reclutados y asesinados, y hoy más de 10.000 personas están confinadas por confrontaciones entre las disidencias al mando de alias Iván Mordisco y las de alias Calarcá, hechos que ya habían sido advertidos en la AT 001 de enero de este año.
Hacemos un llamado urgente a las estructuras disidentes de las antiguas Farc, Bloque Jorge Suárez Briceño al mando de alias Calarcá Córdoba y Bloque Amazonas al mando de alias Ivàn Mordisco, para que cesen de inmediato las acciones que están poniendo en riesgo la vida, integridad y libertad de miles de habitantes del corregimiento Charras Boquerón, Interveredal de San Francisco, Guacamayas, Cámbulos y demás veredas del municipio aledañas de San José del Guaviare.
Desde el pasado 26 de mayo de 2025, la comunidad que habita y transita por la conocida “Trocha Ganadera”, que conecta a cerca de 60 veredas y aproximadamente 10.000 personas, ha sido víctima de confinamiento, derivado de la imposición de un bloqueo armado por parte de estas estructuras ilegales.
Esta situación ha impedido la circulación de misiones médicas y generado desabastecimiento de alimentos y bienes esenciales, afectando a toda la población, incluidos estudiantes, docentes, niños, niñas y adolescentes.
De manera alarmante, la presencia armada y las confrontaciones entre estos dos grupos armados continúan recrudeciéndose, aumentando el riesgo para la comunidad, que permanece incomunicada y expuesta a nuevas vulneraciones de sus derechos.
Estos hechos están consumando los riesgos advertidos por la Alerta Temprana 001 de 2025. En comunicación del sábado 31 de mayo dirigida al Ministerio del Interior, le pedimos al Gobierno Nacional:
● La convocatoria inmediata de un CIPRAT extraordinario con enfoque territorial y la instalación urgente de un Puesto de Mando Unificado por la Vida – PMUV en San José del Guaviare para coordinar acciones de respuesta humanitaria.
● La activación de mecanismos humanitarios y de diálogo que garanticen el levantamiento del confinamiento y el restablecimiento de la libre circulación y acceso a bienes básicos para las comunidades afectadas.
● La adopción de medidas de prevención efectivas para evitar la repetición de estos hechos y proteger a las personas defensoras de derechos humanos, líderes comunitarios, docentes y estudiantes. Reiteramos nuestro compromiso de acompañar a las comunidades y de seguir denunciando cualquier acto que vulnere sus derechos fundamentales.
Exigimos que se respete la vida y la dignidad de todas las personas afectadas por esta situación.
-
Vichada4 semanas ago
Controles preventivos en Puerto Carreño dejan incautación de más de 5 toneladas de minerales.
-
Casanare2 semanas ago
Casanare se alista para el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias
-
Casanare4 semanas ago
Secretaría de Salud de Casanare alerta por producto falsificado
-
Judicial2 semanas ago
Mujer peligrosa en el amor
-
Casanare4 semanas ago
Zorro llevó el Hospital Itinerante a la comunidad de Caño Mochuelo
-
Judicial3 semanas ago
Tremendos tumbes que hacían
-
Casanare2 semanas ago
Casanare impulsa la formalización de cerveceros artesanales en Yopal
-
Meta3 semanas ago
Los Juanitos