Gobierno Nacional
150 municipios con riesgo de hambre en Colombia

El gobierno tendrá puntos de abastecimiento solidario.
• En 8 meses Prosperidad Social construirá 150 puntos de abastecimiento solidario (PAS).
• Prosperidad Social implementará en Soacha, Cundinamarca, el piloto de los puntos de abastecimiento solidario (PAS).
● Con una inversión de medio billón de pesos ($495.000 millones), se construirán 150 estructuras destinadas a fortalecer la economía popular y solidaria de los municipios priorizados.
El presidente Gustavo Petro y el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, lanzaron en Soacha, Cundinamarca, el programa PAS (puntos de abastecimiento solidario): son 150 obras de infraestructura o mercados solidarios, cuya construcción liderará la entidad a lo largo del país, para fortalecer la economía popular en las regiones.
Este piloto que se llevará a cabo en Soacha, tendrá una inversión aproximada de $4.200 millones, se construirá sobre un predio, con un área de 2.342 metros cuadrados, aportado por la Alcaldía, ubicado en el sector de altos de Cazucá, en límites con la localidad de Ciudad Bolívar. Es una de las zonas más vulnerables de Cundinamarca.
Los PAS responden a la directriz impartida por el director Bolívar de trabajar con los entes territoriales, siempre que proporcionen los terrenos saneados. Es un criterio establecido con el fin de cuidar los recursos públicos.
El programa PAS se sustenta en el Decreto 684 de 2024 del Ministerio de la Igualdad, que reglamentó el Sistema Nacional para la Garantía Progresiva del Derecho a la Alimentación (SNGPDA), el programa Hambre Cero y otras estrategias vinculadas y aprobadas en el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno del Cambio, que buscan además impulsar la economía popular.
Según datos de la Gobernación de Cundinamarca, Soacha es el municipio de mayor densidad poblacional del departamento. Presenta altos índices de pobreza y riesgo de hambre. Por esto fue elegido para el piloto en la construcción de estas infraestructuras. El proyecto contará con una inversión aproximada de medio billón de pesos ($495.000 millones). Una vez culminados, los PAS serán puestos al servicio de la comunidad a través de una alianza público-popular, estableciendo zonas de bodegaje, comedor comunitario y espacios comerciales, para aumentar la productividad.
Gobierno Nacional
Inician las inscripciones para el tercer proceso de Servicio Social Obligatorio 2025

La recepción de postulaciones inicia el 25 de junio y finaliza el 02 de julio de 2025.
Profesionales en bacteriología, enfermería, medicina y odontología son los invitados a postularse.
Bogotá D.C., 19 de junio de 2025.
El Ministerio de Salud y Protección Social, a través de su dirección de Desarrollo del Talento Humano en Salud, anunció que el próximo 17 de julio del 2025 se llevará a cabo el tercer proceso de asignación de plazas de Servicio Social Obligatorio de 2025, por lo cual se invita a los profesionales en bacteriología, enfermería, medicina y odontología interesados, a inscribirse entre el 25 de junio al 2 de julio de 2025.
Para este proceso, las secretarias de departamentales y distritales de salud reportaron 1.403 plazas disponibles, distribuidas entre las diferentes profesiones y regiones del país.
Es importante que los profesionales que desean presentarse al proceso de asignación de plazas al Servicio Social Obligatorio tengan en cuenta lo siguiente:
1. Las inscripciones solo se pueden adelantar en la página web del Ministerio de Salud y Protección Social: https://tramites.minsalud.gov.co/TramitesServicios/DefaultSSO.as px
2. Leer y atender las indicaciones del instructivo, que explica el proceso de diligenciamiento y el seguimiento al trámite.
3. Diligenciar correctamente el formulario de inscripción.
4. Revisar y seleccionar las cinco plazas de su interés, además de organizar los departamentos en el orden de preferencia:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE /VS/TH/plazas-disponibles-iii-sso-2025.pdf
5. Adjuntar los soportes de los documentos relacionados al momento de diligenciar el formulario de inscripción. Los requisitos de inscripción, las plazas vacantes y demás información relacionada con el proceso de asignación, se encuentran dispuestos en el sitio web del ministerio: https://url.minsalud.gov.co/1ww7y directamente en el Repositorio Institucional Digital – RID.
También se dispuso de una Mesa de Ayuda para los profesionales que requieran apoyo durante el proceso, la cual estará disponible durante el periodo de inscripción, de lunes a viernes, desde las 7:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. en jornada continua, y los sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Los interesados pueden comunicarse en Bogotá en el número 601 3305043 o a través de la línea gratuita nacional 01 8000 96 00 20.
También pueden escribir al serviciosocialobligatorio@minsalud.gov.co
Gobierno Nacional
Inicia la inscripción de candidatos a las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud

o El periodo de inscripción de candidatos se extenderá hasta el próximo 19 de julio.
o El trámite de inscripción se realiza ante la autoridad electoral competente: registradurías especiales, municipales y auxiliares de Bogotá.
A partir de hoy y hasta el próximo 19 de julio se llevará a cabo el proceso de inscripción de candidatos para las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, las segundas de este tipo en el país, que se llevarán a cabo el próximo 19 de octubre.
Pueden inscribirse como candidatos los jóvenes entre 14 y 28 años (edad máxima para tomar posesión) que pertenezcan a alguno de estos tres sectores:
1) listas de jóvenes independientes previamente registradas, quienes deberán entregar la totalidad de firmas,
2) procesos y prácticas organizativas formalmente constituidas,
3) partidos y movimientos políticos con personería jurídica vigente.
Los aspirantes a ser consejeros de juventud también deberán tener domicilio o demostrar que realizan una actividad laboral, educativa o de trabajo comunitario en el territorio al cual aspiran representar y presentar una propuesta de trabajo ante la registraduría correspondiente.
Consulte aquí la guía para la realización de planes de trabajo por parte de los candidatos.
Dentro de los requisitos generales para la inscripción de candidaturas también están que las listas sean únicas y cerradas, es decir, los electores tienen la opción de votar únicamente por la agrupación política, no por un candidato.
De igual forma, las listas de candidatos que se inscriban deberán cumplir con la alternancia de género.
Es de señalar que también existen unos requisitos específicos para la inscripción de listas por cada uno de los sectores, los cuales están contemplados en el artículo 7 de la Ley Estatutaria 1885 de 2018.
Los candidatos a los Consejos Locales del distrito capital se deben inscribir en las registradurías auxiliares de Bogotá, D. C.; a los Consejos Locales de Barranquilla, Buenaventura, Cartagena y Santa Marta en las registradurías especiales; y a los Consejos Municipales en las registradurías especiales y municipales.
Las modificaciones a las listas de candidatos se podrán realizar del 21 al 25 de julio, de acuerdo con lo previsto en el calendario electoral para las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud.
Para más información sobre la inscripción de candidaturas y otras actividades de este certamen electoral, visite nuestro Sistema Integral de Capacitación Electoral (SICE), https://www.registraduria.gov.co/-Capacitacion-Electoral-SICE-.html.
Gobierno Nacional
Agenda Estratégica para una Transición Energética Justa en las Regiones

Senadora Sonia Bernal, alcaldes y ministro de Minas y Energía Avanzan en Agenda Estratégica para una Transición Energética Justa en las Regiones.
En una productiva jornada de trabajo, la Senadora Sonia Bernal, junto a los alcaldes de Orocué, Tauramena y Tame, sostuvo una reunión clave con el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, para avanzar en la construcción de una agenda energética que garantice la equidad y el desarrollo sostenible en los territorios productores del país.
Durante el encuentro, se abordaron temas de vital importancia para el futuro de estas comunidades. La mesa de trabajo se centró en tres ejes fundamentales: primero, la necesidad de una revisión profunda y justa de la distribución de recursos para los municipios productores, asegurando que los beneficios de la riqueza del subsuelo se reflejen en el bienestar de sus habitantes. Segundo, se acordó dar un impulso decidido a los proyectos de comunidades energéticas, fomentando la autogeneración y la soberanía energética desde lo local. Finalmente, se discutieron estrategias para el fortalecimiento de iniciativas destinadas a las zonas no interconectadas, buscando cerrar brechas históricas en el acceso a un servicio energético confiable y de calidad.
La Senadora Sonia Bernal destacó la importancia del encuentro y la receptividad del Gobierno Nacional. “Agradezco enormemente al Ministro de Minas y Energía, doctor Edwin Palma, por su disposición para escuchar, atender y dar respuesta a las problemáticas que enfrentan nuestras regiones. Su visión clara y su pragmatismo para pasar del diálogo a las soluciones concretas son fundamentales para consolidar una Transición Energética Justa que no deje a nadie atrás y que se traduzca en un desarrollo territorial con verdadera equidad”, manifestó la congresista.
Este diálogo reafirma el compromiso de trabajar de manera articulada entre el nivel nacional y los gobiernos locales para construir políticas públicas que respondan a las realidades y necesidades del territorio.
La Senadora Bernal aseguró que continuará impulsando estos espacios de concertación, convencida de que es el camino correcto para que la transformación energética del país sea sinónimo de prosperidad y justicia social para todos los colombianos.
-
Judicial4 semanas ago
Capturados por delitos ambientales
-
Judicial4 semanas ago
La víctima recibió 40 días de incapacidad
-
Noticias Nacionales4 semanas ago
Detalles sobre el caso del atentado contra Miguel Uribe Turbay
-
Arauca3 semanas ago
En Arauca, Gaula Militar rescató a dos personas que permanecían secuestradas
-
Judicial4 semanas ago
A responder Hugo Aguilar por los regalos de Navidad que no entregó
-
Opinión4 semanas ago
Bogotá: entre el horror de un atentado y el inesperado temblor en la mañana
-
Casanare4 semanas ago
Se amplía plazo para aplicar a los incentivos de Pagos por Servicios Ambientales en Casanare
-
Judicial4 semanas ago
Este Rufián de las FARC sigue acumulando penas