Casanare
Corporinoquia llamada a escuchar a la Orinoquia

Desde la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres le hicieron llegar las siguientes recomendaciones en el desarrollo del “Conversatorio regional para escuchar la Orinoquia”, en la elaboración participativa del Plan de Acción 2024-2027 de CORPORINOQUIA.
¿Será que estas serán incluidas en este proceso por la principal entidad ambiental en la Orinoquia colombiana?
A continuación, apartes del texto oficiado a Corporinoquia por parte de ANDRES TAFUR CASTAÑO Subdirector para el Conocimiento del Riesgo Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres:
En el marco del “Conversatorio regional para escuchar la Orinoquia”, en un espacio que se viene desarrollando en el mes de marzo del presente año, y cuyo fin es reunir las voces y preocupaciones de las comunidades e instituciones en la elaboración del Plan de Acción 2024- 2027 de CORPORINOQUIA, la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres – UNGRD, desde la Subdirección Nacional para el Conocimiento del Riesgo, se permite resaltar el ejercicio y aportar la siguiente información.
En el contexto del Plan Nacional de Desarrollo – PND “Colombia Potencia Mundial de la Vida” 2022-2026, construido por la participación de 250.000 personas, 51 subregiones de todo el país, tomando en consideración 89.788 propuestas de los ciudadanos del territorio nacional quienes identificaron no solo sus necesidades sino también las de sus territorios, entre las que se resaltan la necesidad de actualizar sus POT, la informalidad en la tenencia de la tierra, la falta de disponibilidad de agua, los conflictos por cultivos ilícitos, el deterioro y la falta de adaptación al cambio climático y el riesgo de desastres, concibieron la necesidad de organizar el territorio alrededor del agua y la justicia ambiental.
Por lo anterior y bajo la premisa de ordenar el territorial alrededor del agua, se viene reconociendo el recurso hídrico como elemento fundamental para la vida y la gobernanza en el desarrollo territorial.
El PND, orienta seis líneas estratégicas catalizadoras del Ordenamiento Territorial – OT alrededor del agua y la justicia ambiental, permitiendo:
1) La justicia ambiental y gobernanza inclusiva.
2) El agua y las personas en el centro del OT.
3) La coordinación de los instrumentos de planificación territorial.
4) Las capacidades de los gobiernos locales y comunidades en la toma de decisiones del OT.
5) La consolidación del Catastro multipropósito.
6) La tenencia de la tierra en las zonas rurales, urbanas y suburbanas formalizadas, adjudicadas y regularizadas.
Enmarcado en lo anterior y considerando que desde las instancias públicas de orientación y coordinación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), se vienen brindando lineamientos que deben ser tenidos en cuenta a nivel departamental y municipal, considerando esencial dentro de la planificación territorial realizar un análisis del riesgo en donde se identifiquen y prioricen las amenazas de origen natural, socio-natural y antrópico para el uso y ocupación del territorio.
Por lo anterior y a la luz de lo establecido en el decreto 1807 del 2014, es fundamental promover estudios básicos y detallados.
Estos estudios permiten condicionar y delimitar las áreas de desarrollo con condición de amenaza fundamentales para una correcta evaluación de los riesgos, lo que a su vez permite la acertada toma de decisiones con el fin desarrollar estrategias efectivas para la gestión integral del riesgo de desastres.
Los territorios deberán tomar en consideración aspectos técnicos y escalas de trabajo establecidas en el decreto 1807 / 2014, para desarrollar los estudios básicos y detallados de los diferentes fenómenos amenazante considerando la información disponible en las autoridades o sectores.
La identificación, delimitación de las zonas de amenaza tanto los estudios básicos como los detallados son esenciales para comprender los patrones de riesgo en diferentes áreas del país, profundizar en el análisis de riesgos específicos y en la identificación de vulnerabilidades en el ordenamiento territorial alrededor del agua, esto permitirá abordar aspectos como la erosión de suelos, la exposición a inundaciones y deslizamientos, entre otros.
Lo anterior permitirá a los territorios diseñar intervenciones específicas y adaptadas a cada contexto territorial para implementar medidas efectivas de prevención y mitigación de riesgos.
La incorporación de las consideraciones expuestas en los estudios, permitirá evitar los conflictos socio ambientales y minimizar los impactos adversos de eventos extremos en las comunidades y el medio ambiente, además de proporciona una base sólida para la toma de decisiones informadas y la asignación eficiente de recursos en la gestión del riesgo.
Esto incluye la formulación de políticas, la implementación de medidas de adaptación y la respuesta efectiva ante emergencias.
Casanare
Capturado exintegrante de las Autodefensas Campesinas del Casanare

En Villanueva Casanare, se materializó una captura por orden judicial, en el sector rural, por el delito de Desaparición Forzada. La captura fue desarrollada en coordinación con la Fiscalía 73 Especializada de Bogotá.
Esta persona está siendo investigada por 04 hechos de desaparición forzada, ya que él mismo dio la orden a sus subalternos de sacar y llevarse a las víctimas del casco urbano de Monterrey Casanare y desaparecerlas. Dicha conducta delictiva fue realizada durante los años 2000 al 2004 por el señor Jose Arnulfo Velandia, quien era comandante de los urbanos de las ACC Autodefensas del Casanare, en el municipio de Monterrey Casanare.
Cabe resaltar que esta persona presenta 9 registros en el sistema SPOA, por los delitos de, lesiones Personales, orden de captura por tentativa de extorsión, sentencias condenatorias por Extorsión, medida de aseguramiento por Extorsión, procesos por desapariciones forzadas
Según las autoridades, esta persona se encontraba escondida en un sector rural para evadir su captura.
Casanare
Incautación de sustancias narcóticas en Yopal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental DECAS, en actividades de control en búsqueda de sustancias narcóticas con canino de nombre “Oyuki” realizadas en puntos de encomiendas y mensajería terrestre, logró efectuar la incautación de una caja de cartón que contiene 02 bolsas plásticas transparentes, en cuyo interior contenía una sustancia vegetal controlada con características similares a las de marihuana, en un vehículo que venía de la ciudad de Bucaramanga y se desplazaba hacia la ciudad de Arauca.
Además, una sustancia sólida de color blanco con características similares al clorhidrato de cocaína un peso aproximado de 50 gramos.
Es así que, tras su interceptación por parte de la Policía Nacional, fue dejada a disposición de la Fiscalía General de la Nación número 35 local.
Al parecer no hubo capturados.
Casanare
Los capturaron con una moto robada

En Pore Casanare, la Policía Nacional logró la recuperación de una motocicleta que había sido hurtada el día 09 de febrero de 2025 en el municipio de Paz de Ariporo, en el barrio Las Ferias.
En dicha zona, dos sujetos fueron observados subiendo a una motocicleta. Los testigos manifestaron que los sujetos se dieron a la fuga, y la afectada solicitó ayuda a los vecinos, quienes contactaron a la estación de policía.
Tras recibir la alerta, se dispuso un operativo de cierre en las entradas del municipio de Pore. La unidad policial interceptó a los sujetos, quienes hicieron caso omiso a las señales de alto. Fueron detenidos y, al ser requisados, no portaban documentos que acreditaran la propiedad de la motocicleta. Se procedió a tomar contacto con la víctima, quien confirmó los hechos donde se procedió a realizar el proceso de judicialización.
-
Judicial4 semanas ago
Estaría involucrada en trata de personas
-
Judicial3 días ago
Por fin llegó la justicia para Jorge Luis Solano
-
Judicial3 semanas ago
A la cárcel presunto pedófilo en Yopal
-
Opinión4 semanas ago
Congreso pondría en cintura encuestas electorales
-
Judicial3 semanas ago
Venezolana engañaba a otras mujeres de su país
-
Opinión4 semanas ago
El Partido Llanero